viernes, octubre 31, 2025

Senadores Renovadores impulsan licencia anual para chequeos oncológicos

Con el objetivo de fortalecer la prevención y eliminar las barreras laborales que muchas veces dificultan los controles de salud, los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut presentaron un proyecto de ley que propone una jornada anual de licencia remunerada destinada a la realización de chequeos oncológicos preventivos.

La iniciativa, registrada en el Congreso como proyecto N.º 1835/25, busca garantizar que trabajadores del sector público y privado puedan acceder a estudios para la detección temprana de cáncer de mama, cérvico-uterino, prostático y colorrectal, los tipos más frecuentes y con mayores posibilidades de cura si se diagnostican a tiempo.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inversión en prevención resulta altamente rentable: por cada dólar destinado a controles tempranos, se ahorran entre tres y cinco en tratamientos posteriores, y las probabilidades de curación pueden alcanzar el 90 % cuando la enfermedad se detecta en fases iniciales.

El proyecto contempla un día hábil de licencia paga por año, o dos días si se requieren estudios complementarios, sin afectar el salario, el presentismo ni otros beneficios laborales. La medida apunta a consolidar una cultura de cuidado y prevención en el ámbito laboral, reforzando el compromiso del Estado con la salud pública y el bienestar integral de los trabajadores.

Puntos principales del proyecto

  • 1 día hábil de licencia remunerada al año para controles oncológicos (hasta 2 por año si es necesario).
  • Aplica a todos los trabajadores del sector público y privado.
  • Sin impacto en salario, presentismo ni beneficios laborales.
  • Promueve la detección temprana de los principales tipos de cáncer con alta tasa de curación.
  • Fortalece las políticas de salud laboral y la cultura preventiva.

De ser aprobada, la propuesta convertiría a Argentina en uno de los pocos países de la región que garantiza por ley el derecho a una jornada de licencia médica preventiva universal, consolidando una política pública de salud y equidad laboral orientada a salvar vidas mediante la detección temprana del cáncer.

Más Información