El Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) celebró este viernes el 50° aniversario de la creación de su Laboratorio Central, con un emotivo acto que se realizó en el subsuelo del Hotel Bagú, en Posadas. La ceremonia contó con la presencia de autoridades y trabajadores del área, quienes repasaron la historia, el crecimiento y los desafíos de una de las dependencias más importantes del organismo.
Lisandro Benmaor, presidente del IPS, expresó su orgullo por las “bodas de oro” del laboratorio y destacó el trabajo sostenido de los profesionales que lo integran. “Estamos muy contentos, es un aniversario muy importante. El laboratorio es una de las grandes oficinas institucionales del Instituto, con un prestigio muy trascendente. En los últimos años logramos expandirnos con la apertura de tres nuevos laboratorios en Iguazú y Jardín América, sumando un total de siete propios”, señaló.
El titular del IPS también agradeció a todo el personal del área y a su directora, la bioquímica Rosana Stefañuk, por el compromiso con la mejora continua. “Nos fuimos ayornando en la entrega de resultados, informatizamos todo el sistema y adquirimos equipamiento de última generación. Es uno de los mejores laboratorios del Nordeste, y eso nos llena de orgullo”, subrayó.

Por su parte, Rosana Stefañuk, directora del Laboratorio Central, destacó que el servicio es “uno de los más demandados” por los afiliados. “Venimos trabajando muy bien, acompañando la evolución de la ciencia con equipos automatizados y un plantel de entre 120 y 130 personas en Posadas, además del personal de los laboratorios del interior. Tenemos cobertura total para los afiliados y realizamos todo tipo de análisis clínicos, desde hematología y química hasta biología molecular y bacteriología”, explicó.
Stefañuk resaltó además la dinámica del trabajo bioquímico: “Todo el tiempo cambian las necesidades. Tenemos que actualizarnos constantemente, responder a brotes como el de dengue o a situaciones como la pandemia de COVID. Es una tarea que requiere adaptación permanente”.
En tanto, Juan Carlos Bruera, bioquímico del laboratorio y uno de los profesionales históricos, recordó los orígenes del servicio: “Surgió por una cuestión económica, cuando el círculo bioquímico suspendió la atención a la obra social. Los afiliados tenían que pagar y pedir reintegros, lo que era muy conflictivo. Entonces se tomó como modelo el laboratorio del IPS de Salta y así nació el nuestro”.
Bruera también remarcó el compromiso de los equipos de trabajo que marcaron la historia del laboratorio: “Se hicieron campañas muy importantes en toxoplasmosis y Chagas, con un nivel de calidad y dedicación que merece ser valorado. Este aniversario emociona, porque son 50 años de esfuerzo y crecimiento continuo”.












