martes, noviembre 4, 2025

La ruta jesuítica “Tras las huellas de Roque González” llegó a Posadas

El Museo Regional Aníbal Cambas fue sede, este lunes, del encuentro con los peregrinos de la “Trilha dos Santos Mártires das Missões”, una caminata de 470 kilómetros que busca revalorizar la ruta jesuítica e impulsar el turismo comunitario y religioso. Los caminantes fueron recibidos con danzas y una declaración de interés provincial.

“La bienvenida a los caminantes nos llena de satisfacción, porque vemos cómo la comunidad reconoce su esfuerzo”, expresó la historiadora Liliana Rojas, exdirectora del Museo Cambas.

La Trilha fue impulsada hace 25 años por el historiador Sergio Venturini, junto a la Asociación de Amigos del Camino de los Santos Mártires de las Misiones (AATRISAMM). El recorrido inició el 26 de octubre en San Ignacio Guazú (Paraguay) y culminará el 16 de noviembre en el santuario de Caaró (Brasil), uniendo peregrinos de Paraguay, Argentina y Brasil en un viaje de fe e integración.

La ruta jesuitica Tras las huellas de Roque Gonzalez llego a Posadas 1 - 1

Bajo el lema “Tras las huellas de Roque González de Santa Cruz”, la llegada a Posadas fue declarada de interés provincial por la Cámara de Representantes, a propuesta de la diputada Mabel Cáceres.

El secretario de Cultura, Joselo Schuap, destacó el valor simbólico de la caminata:

“Caminar es la forma original en que los pueblos se conectaban. Ustedes son el ejército pacífico que vuelve a unir a las comunidades. Misiones los recibe como parte de un mismo pueblo”.

Venturini compartió detalles de la travesía, que recorre entre 15 y 30 kilómetros diarios, y anunció que en 2026 se celebrarán los 400 años de la llegada de Roque González a la margen oriental del río Uruguay, con una gran cabalgata simbólica.

Las historiadoras María Angélica Amable y Rojas resaltaron el valor cultural y espiritual del proyecto, que une comunidades de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, recuperando los antiguos caminos jesuítico-guaraníes.

El cierre del encuentro incluyó presentaciones de los Paisanos Provinciales Giulliana Arias Billordo y Adrián Marchesini, y del Ballet de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia, con chotis y vanerón.

La ruta jesuitica Tras las huellas de Roque Gonzalez llego a Posadas 2 - 3

Camino de fe y cultura compartida

La ruta sigue los pasos de San Roque González de Santa Cruz, misionero jesuita que en el siglo XVII fundó las reducciones jesuítico-guaraníes. La Trilha Internacional celebra su Jubileo de Plata, fortaleciendo el intercambio cultural entre los tres países y promoviendo el turismo comunitario, religioso y ambiental.

“Más allá del recorrido físico, el sentido es espiritual —concluyó Rojas—. Se trata de caminar para encontrarnos, como lo hicieron las comunidades jesuítico-guaraníes hace 400 años”.

Más Información