La Cuenca Lechera del Alto Uruguay dio un paso clave en su proceso de fortalecimiento productivo. En cumplimiento del compromiso asumido semanas atrás, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, concretó la llegada de un equipo de capacitadores especializados que trabajó junto a los productores de Colonia Aurora en la revisión integral de la cadena de producción láctea.
Durante aquel primer encuentro, los productores habían manifestado su preocupación por el ingreso de lácteos de otras provincias a precios más bajos. “La competencia desigual estaba afectando el desarrollo del sector local, y eso requería una estrategia y una acción concreta y rápida”, explicó Romero Spinelli.
El vicegobernador asumió entonces el compromiso de gestionar la llegada de especialistas para acompañar técnicamente al sector y optimizar sus procesos. “Nos propusimos mejorar la competitividad de la Cuenca Lechera del Alto Uruguay sin perder su identidad ni su valor agregado misionero”, indicó. “En tiempos de mercados globales y altamente competitivos no podemos resignarnos a la queja ni medir todo por el precio, porque la calidad cumple un rol central”, agregó.
Cumpliendo con esa promesa, esta semana se desarrollaron las primeras jornadas de capacitación en Colonia Aurora. Los técnicos trabajaron junto a los productores en el análisis de cada etapa de la cadena: alimentación del ganado, control sanitario, ordeñe, conservación y transporte de la leche, además de la elaboración de quesos y subproductos. El objetivo es lograr una producción más eficiente, rentable y sustentable.
“Queremos que la Cuenca Lechera del Alto Uruguay logre el mejor queso y el mejor lácteo del país, en precio y en calidad. Tenemos productores con conocimiento, compromiso y ganas de crecer, y desde la Provincia acompañamos ese esfuerzo con herramientas concretas”, expresó Romero Spinelli durante la apertura de las capacitaciones.
El vicegobernador destacó también que el trabajo conjunto con los municipios, las cooperativas y los técnicos del Ministerio del Agro permitirá consolidar una cadena productiva sólida, capaz de generar empleo y valor local. “Cada litro de leche que se produce en Misiones debe traducirse en oportunidades para nuestras familias rurales”, remarcó.
Los participantes valoraron la presencia del vicegobernador y la rápida respuesta a su pedido. “Hace tiempo necesitábamos este tipo de acompañamiento. Sabemos producir, pero muchas veces nos faltan recursos o conocimientos técnicos para mejorar los rendimientos”, señaló un referente de la cuenca.
Romero Spinelli aseguró que este proceso busca consolidar una política pública de largo plazo para el desarrollo lácteo misionero. “El acompañamiento al sector productivo debe evolucionar desde la asistencia hacia el conocimiento: cómo los propios productores pueden generar condiciones para competir, innovar y enfocarse en la calidad”, enfatizó.
De esta manera, la Cuenca Lechera del Alto Uruguay consolida un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la articulación entre el Estado y los productores misioneros, reafirmando el rumbo de una gestión que escucha, planifica y ejecuta con hechos.







