El mercado automotor argentino continúa mostrando impulso en el segmento de los vehículos usados. Entre enero y octubre de 2025 se comercializaron 1.602.941 unidades, lo que representa un incremento del 11,81% respecto del mismo período del año anterior, cuando se registraron 1.433.622 operaciones.
Si bien octubre reflejó una leve retracción mensual, con 166.285 vehículos transferidos, el sector mantiene el optimismo. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en comparación con el mismo mes de 2024 la caída fue del 3,10%, mientras que respecto de septiembre (171.364 unidades) la baja alcanzó el 2,96%. Pese a esto, el balance general del año continúa siendo ampliamente positivo.
El modelo más elegido volvió a ser el Volkswagen Gol y Gol Trend, con 9.037 unidades vendidas, consolidando su histórico liderazgo entre los autos usados. Le siguieron la Toyota Hilux (6.694 unidades) y el Chevrolet Corsa y Classic (4.616), completando el podio de los más buscados.
En cuarto y quinto lugar se ubicaron la Volkswagen Amarok (4.577) y la Ford Ranger (4.424), confirmando la fuerte presencia de las pickups en el mercado. Detrás se posicionaron el Toyota Corolla (3.437), Ford EcoSport (3.389), Peugeot 208 (3.232), Fiat Palio (3.099) y Toyota Etios (2.700).
El secretario de la CCA, Alejandro Lamas, destacó que, pese a la baja mensual, el mercado mantiene un ritmo sostenido. “Finalizado octubre, podemos decir que, a pesar de la caída respecto de septiembre, fue leve. Lo importante es que el crecimiento anual se mantiene y eso genera confianza en los operadores”, explicó.
Lamas atribuyó la merma momentánea a la incertidumbre generada por las elecciones legislativas, aunque consideró que la actividad ya se está normalizando. “Pasada la incertidumbre política y despejadas las dudas sobre el rumbo económico, esperamos que noviembre recupere el nivel de consultas y ventas. Lo positivo es que el acumulado anual sigue mostrando una mejora cercana al 12%”, puntualizó.
De mantenerse esta tendencia, la proyección de la Cámara es que 2025 cierre con un volumen superior al de 2024. “Faltando dos meses para finalizar el año, todo indica que superaremos las 1.750.000 unidades transferidas. Es un resultado alentador para un sector que venía de años de mucha volatilidad”, añadió.
En cuanto a las formas de pago, Lamas señaló que el público continúa privilegiando el intercambio de unidades. “Las operaciones se concretan mayormente con la entrega de un vehículo usado más una diferencia en efectivo. La financiación tradicional sigue teniendo baja participación debido a las tasas, pero el movimiento se sostiene gracias a la fuerte rotación del usado como moneda de cambio”, concluyó.
