El ministro detalló las propuestas de Economía que acompañarán el proyecto en el Congreso. Qué medidas piensa el Gobierno para modernizar el mercado del empleo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este martes los tres lineamientos centrales que el Palacio de Hacienda incorporará a la reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso junto con el Presupuesto 2026 y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal en las próximas sesiones extraordinarias.
Si bien desde el oficialismo reina el hermetismo sobre el contenido definitivo del proyecto, en las últimas semanas trascendieron algunas de las alternativas en estudio: salarios dinámicos, banco de horas, convenios por empresa y el fraccionamiento de indemnizaciones y multas laborales en hasta 12 cuotas. La iniciativa impulsada por la diputada libertaria Romina Diez también propone mayor flexibilidad en el otorgamiento de vacaciones.
Menos cargas, más formalidad
Caputo precisó que el primer eje apunta a incentivar la formalización del empleo mediante la reducción de cargas patronales. "Desde Economía le vamos a agregar algunos lineamientos que creemos que van a incentivar todavía más a la formalización", afirmó.
El funcionario explicó que se evalúa "bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese", de manera que a los empleadores no les cueste más dinero, pero tengan mayor certidumbre respecto a la disminución de sus costos y de la litigiosidad. La propuesta busca dar previsibilidad sin aumentar erogaciones y reducir los conflictos judiciales laborales.
Ganancias: más deducciones para impulsar la facturación
El segundo lineamiento se centra en el régimen de deducciones del impuesto a las Ganancias. Caputo anticipó que se analizan "reducir fuertemente las deducciones" para permitir que cualquier contribuyente pueda descontar desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario.
"Esto le da el incentivo a la gente para pedir factura y eso formaliza todavía más la economía, que es lo que queremos lograr con la reforma laboral", señaló. Según el ministro, ampliar el universo de bienes y servicios deducibles promoverá mayor transparencia en las transacciones y acelerará la bancarización.
Régimen especial para nuevo empleo
El tercer eje contempla la creación de un régimen de nuevo empleo "muy ventajoso" para los empleadores. Caputo justificó la medida al remarcar que en el país "no se crea empleo desde 2011" y que la estrategia para reducir la carga tributaria requiere primero crecimiento económico y mayor formalidad.
"Para bajar impuestos, necesitamos que el país crezca. Subir impuestos no es una opción. Por eso apuntamos a que crezca el nivel de formalidad y la economía. Si crece la base, todos tenemos muchos más recursos para bajar impuestos", enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
