El profesor, seleccionador e integrante del plantel formativo del Club Argentinos Juniors de Posadas, Jorge López lleva más de una década dedicándose a descubrir, entrenar y acompañar a jóvenes futbolistas que sueñan con llegar al profesionalismo. Su tarea ya tiene resultados visibles: decenas de jugadores formados por él hoy integran planteles de clubes nacionales e internacionales.
“Yo me inicié acá en Misiones, arranqué jugando en Brown y después pasé a Guaraní, que me dio una beca deportiva”, recordó López en su visita al Streaming de Códigos. Desde aquellos comienzos el deporte se convirtió en su “modo de vida”. Pasó por Rosario Central, Real Arroyo Seco, San Lorenzo y Deportivo Italiano, hasta que decidió volver a su provincia natal para dedicarse de lleno a la formación.
El regreso a la tierra colorada marcó el inicio de una nueva etapa. En 2013 comenzó a trabajar en el club Bartolomé Mitre, donde alternaba su rol de jugador y técnico. Allí descubrió su vocación por preparar jóvenes y darles herramientas para crecer dentro y fuera de la cancha. “Con el tiempo me di cuenta de que esto era lo mío, enseñar y acompañar a los chicos para que tengan una oportunidad”, contó.

A partir de esa experiencia fundó su propia academia. El proyecto, que empezó con un pequeño grupo de jóvenes, hoy reúne entre 250 y 300 alumnos. Subrayó que aceptan a todos los que buscan una oportunidad y se les da la posibilidad de jugar. En ese sentido, insistió en que su enfoque está puesto en la formación integral antes que en los resultados deportivos.
Actualmente López trabaja con Argentinos Juniors de Posadas, institución en la que entrena categorías formativas y coordina junto a un grupo de padres las actividades del club. En paralelo, continúa su labor de proyección, gestionando pruebas y contactos para que sus jugadores puedan mostrarse en clubes de AFA y del exterior.

Proyección de deportistas misioneros
El fruto de esa tarea se refleja en nombres concretos. “Delfina Silvestri, que hoy está en Boca y en la Selección Nacional, fue formada conmigo. También Nazira González, que juega en la primera de Banfield”, detalló. Además, mencionó a varios jóvenes que militan en España, Paraguay, Brasil y distintos clubes argentinos como Huracán, San Lorenzo, Gimnasia La Plata y Estudiantes.
López destacó la importancia de sostener los vínculos con las instituciones misioneras. Cada vez que un talento surge en algún club local, lo convocan para evaluar al jugador y gestionar su posible destino. “El trabajo es coordinado. Cuando un chico queda en un equipo, también buscamos que el club reciba el reconocimiento que corresponde”, señala.
El entrenador subrayó que la preparación no termina con una prueba. Muchos jóvenes que quedan libres o sufren lesiones regresan a entrenar con él. “Cuando un chico queda afuera de un club de AFA se le cae el mundo. Nosotros tratamos de contenerlo y buscarle una nueva oportunidad”, enfatizó sobre esa faceta menos visible del fútbol juvenil.

Las prácticas se desarrollan en el predio de Argentinos Juniors, en Villa Cabello, y también en Nápoles Camp, sobre la avenida Lavalle y Ruta 40. “Al tener muchos chicos tuvimos que ampliar los espacios. Estamos agradecidos”, comentó.
Jorge López continúa trabajando con la misma constancia con la que empezó. Desde Posadas, mantiene su compromiso con la formación y el acompañamiento de jóvenes que buscan una oportunidad en el fútbol. Su tarea diaria combina entrenamiento, gestión y contención, en un camino donde el objetivo no es solo llegar, sino aprender a recorrerlo, con el objetivo firme de que cada futbolista misionero pueda triunfar no solo a nivel local, sino también nacional e internacional.



