El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica-ARI y titular de la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados, confirmó que se encuentra en la etapa final de redacción del informe que será presentado este martes 18 de noviembre. La reunión está programada para las 16 horas en la Sala 1 del Anexo A del Congreso.
La comisión fue creada para esclarecer el episodio ocurrido el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra a través de sus redes sociales, hecho que derivó en denuncias por presunta estafa.
Ferraro detalló que el documento final reúne diez cuerpos de pruebas recolectadas durante meses de trabajo, que serán remitidos también al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, quienes llevan adelante la causa judicial. Aunque no se logró obtener el testimonio de funcionarios del Poder Ejecutivo, los opositores sostienen que las evidencias recopiladas refuerzan la sospecha de maniobras fraudulentas en torno a la promoción de la moneda virtual.
A través de su cuenta de X, el diputado señaló que atraviesa “las últimas horas de trabajo intenso”, revisando y contrastando cada documento, testimonio e información reunida por la comisión. “Llegamos a esta instancia con responsabilidad, para que la Cámara de Diputados y la sociedad reciban una respuesta seria, fundada y completa. El informe final incluirá las consideraciones y recomendaciones surgidas del proceso”, expresó.
Ferraro también acusó al Gobierno de intentar obstaculizar la investigación, especialmente en lo relativo al seguimiento del flujo de dinero. “Vamos a ser perseverantes y vamos a conocer la verdad. Nos vemos el martes en la presentación del informe final de la Comisión Investigadora $Libra”, afirmó.
La comisión surgió a partir del impulso opositor para esclarecer el presunto fraude vinculado a la promoción de la criptomoneda $Libra. Tanto La Libertad Avanza como el Poder Ejecutivo rechazaron desde el inicio la existencia de irregularidades y cuestionaron la creación del órgano investigador, argumentando que interferiría con el accionar de la Justicia.
