En el marco del mes dedicado al cuidado de la salud masculina, el médico gastroenterólogo, Guillermo Benítez, remarcó la importancia de la prevención y la consulta oportuna para reducir el impacto de las enfermedades del aparato digestivo, con especial foco en el cáncer de colon, una de las patologías de mayor prevalencia en la actualidad.
“El gastroenterólogo es el especialista que aborda todas las enfermedades del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano”, explicó Benítez. Dentro de ese amplio campo, las afecciones del colon ocupan un lugar central debido a su frecuencia y gravedad. “El cáncer de colon es un flagelo muy frecuente y por eso la provincia trabaja fuertemente en su detección temprana, Misiones es la única provincia que cuenta con un programa de prevención gratuito al alcance de todos”, destacó.

Según relató el profesional el programa provincial de prevención de cáncer de colon está estructurado de manera escalonada y orientado a la población sana a partir de los 50 años. El primer paso es simple, realizar el test de sangre oculta en materia fecal (TSOMF). “Es un estudio sencillo que el paciente puede hacer en su casa. No es invasivo, es gratuito y está disponible en todos los hospitales y CAPS de la provincia”, afirmó Benítez, si el test arroja resultados positivos se indica una colonoscopia que permite identificar pólipos o lesiones precursoras del cáncer.
Los estudios deben repetirse anualmente o cada dos años en personas sin factores de riesgo. En cambio, quienes presentan pólipos o antecedentes familiares requieren controles más frecuentes o específicos, “todo depende del tipo de lesión que encontremos en la colonoscopía”.
Factores de riesgo y hábitos saludables
Dentro de las causas que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, el especialista señaló que la genética es la más determinante, especialmente cuando existe un familiar de primer grado con la enfermedad. Sin embargo, insistió en que los hábitos cotidianos también juegan un rol clave.
“Siempre recomendamos disminuir el consumo de carnes rojas, aumentar la fibra, las frutas y verduras, tomar más agua, realizar actividad física y evitar por completo el tabaquismo y cualquier tipo de sustancias”, subrayó.
La importancia de que los hombres consulten
En el marco del mes dedicado al cuidado de la salud masculina, el Dr. Benítez hizo especial hincapié en la necesidad de que los varones concurran a controles preventivos, lago que suele postergarse por resistencia, desinformación o temor.
“La promoción de la prevención es fundamental. Siempre decimos que más vale llegar a tiempo, porque cuando las enfermedades se detectan en etapas tempranas las posibilidades de curación son muchísimo más altas”, sostuvo.
Para finalizar, el especialista recordó que cualquier hombre mayor de 50 años o menor si tiene antecedentes familiares puede acercarse al CAPS u hospital más cercano y solicitar el test de Sangre Oculta en Materia Fecal, un paso simple que puede marcar la diferencia.
