Así se desprende del informe que difundió hoy la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe.
Argentina lideró el crecimiento del tráfico de pasajeros en la región de Latinoamérica y el Caribe, con un incremento de 13,4% interanual del tráfico aéreo, según los datos recopilados por la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe.
El crecimiento en el sector doméstico fue del 11,7%, mientras que en lo que hace a los vuelos internacionales el incremento fue del 15,4%, con lo cual fue el septiembre con mayor tráfico en la historia, superando en 9% el nivel de septiembre 2019. Entre enero y septiembre, Argentina acumula 24,5 millones de pasajeros (+15% interanual).
Mientras que, a nivel regional, en septiembre 2025, el tráfico total de pasajeros desde, hacia y dentro de la región alcanzó 35,8 millones, 2,5% más que en septiembre 2024, equivalente a 874 mil pasajeros adicionales.
El incremento se concentró íntegramente en el tráfico intra-regional, impulsado por los mercados domésticos de Brasil y Argentina, que representaron 87% del crecimiento neto.
La oferta de vuelos creció 0,7% interanual, mientras que la capacidad total (asientos) aumentó 1,8%, reflejando el uso de aeronaves de mayor tamaño, con un promedio de 160 asientos por vuelo frente a 158 en septiembre 2024 1.
Resumen de indicadores
- La capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) creció 3,4% interanual.
- La demanda, en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó 2,9% interanual.
- El factor de ocupación promedio fue de 83,6%.
En el acumulado enero-septiembre, el tráfico aéreo en LAC alcanzó 354.2 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3.8% vs. el mismo periodo de 2024.
Brasil y Argentina lideraron el crecimiento de pasajeros Brasil fue el mercado que más contribuyó al crecimiento regional en septiembre, con 838 mil pasajeros adicionales (+8,4% interanual).
El mercado doméstico alcanzó un récord histórico para septiembre (8,5 millones de pasajeros, +7,7% interanual), siendo nuevamente el mercado doméstico con mayor crecimiento entre los seis más grandes del mundo, según IATA 2.
El segmento internacional aumentó 11,2% impulsado por la llegada de más de 451.350 turistas internacionales vía aérea, un 26,6 % más que en el mismo mes del año anterior 3.
