jueves, noviembre 20, 2025

Macias sobre la situación del país: "Hay que volver a poner la economía en marcha"

Sebastián Macias se prepara para dejar Vialidad Provincial, el organismo donde se formó profesional y políticamente, para asumir como diputado provincial el 10 de diciembre. La transición no es menor: pasa de un espacio técnico, de ejecución directa, a uno donde priman la negociación y el consenso.

Asegura que lo asume con entusiasmo, pero también con una cuota de nostalgia. “Me crié en Vialidad, crecí profesional y políticamente acá. Alejarme me genera sentimientos encontrados, pero estoy muy feliz por el nuevo desafío”, confiesa en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

Macias sabe que la Legislatura será otro tipo de terreno. Acostumbrado a coordinar obras, equipos y municipios, ahora deberá sentarse a construir acuerdos y escuchar voces distintas. “Es un paso fuerte. En Vialidad uno ejecuta, pero en la Cámara se dialoga, se consensúa. Y eso es lo que hoy necesita la política: menos show, más soluciones reales”, afirma.

Con los engranajes del Estado, Macias insiste que el país requiere menos confrontación y más acuerdos. “El gran desafío de la política actual es conciliar. No podemos seguir patinando en el barro. Todos los espacios debemos sentarnos a generar soluciones, incluso resignando posiciones personales por el bien común”, sostiene.

La práctica del diálogo, dice, no le es ajena. “Muchas veces tuve que adaptar proyectos por pedido de los vecinos o intendentes. Uno puede tener una visión técnica, pero si la comunidad marca otra necesidad, hay que escuchar. El objetivo final siempre tiene que ser la solución, no la imposición”, remarca.

Ese concepto lo trasladará a la Cámara de Representantes, donde ya comenzó a interiorizarse en el reglamento y los procedimientos. “Lo estoy estudiando, hay que entenderlo bien. No es algo complicado, pero exige responsabilidad. En el ámbito legislativo todo se debe resolver con respeto”, anticipa.

Macias evitó adelantar definiciones, pero dentro del oficialismo su nombre suena con fuerza para ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes a partir de diciembre. En ese marco, aseguró que cualquier decisión “debe surgir del consenso dentro del bloque y con los espacios aliados”, subrayando que la prioridad será garantizar la continuidad institucional y el trabajo coordinado con el Ejecutivo provincial.

“Venimos de un proceso en el que la Legislatura se consolidó como un espacio de diálogo y producción normativa. La idea es sostener ese espíritu y ampliarlo -explicó-. Si se da la posibilidad de presidir el cuerpo, será con una mirada colectiva, con un bloque ampliado que represente la diversidad de voces que acompañaron este proyecto político”, reflexiona.

Macias es consciente de que la nueva composición legislativa presentará una diversidad de miradas y matices políticos. Sin embargo, prefiere ver en esa pluralidad una oportunidad. “Idealmente quiero una convivencia basada en el respeto. Cada uno tiene su postura, pero el consenso, la empatía y la solidez de los argumentos deben ser las herramientas. No hay que permitir que las diferencias se transformen en conflictos. Las discusiones deben quedar puertas adentro y resolverse con madurez”, expresa.

Gestión en Vialidad provincial

Al repasar su paso por Vialidad Provincial, Macías no habla de logros personales sino de equipo. “Lo que hicimos fue gracias a la gente que se puso la camiseta todos los días. Trabajan bajo el sol, en las colonias, con el asfalto caliente, muchas veces a la noche. Es un organismo con identidad, con compromiso. Eso no se compra ni se enseña: se vive”, dice.

En los últimos seis años, bajo su conducción, Vialidad pavimentó más de 4.500 cuadras en 74 municipios, gestionó 15 obras con financiamiento nacional y consolidó rutas estratégicas para el desarrollo provincial. “Faltan cosas, claro. Siempre queda por hacer. Pero si uno mira lo que logramos en este tiempo, fue mucho. Ordenamos, modernizamos y mejoramos la eficiencia”, señala.

sebastian macias 2 - 3

Macias destaca además un dato histórico: “Llegamos con obras a todos los municipios. Es un orgullo”.

El dirigente no esquiva la crítica hacia la falta de inversión nacional en infraestructura. “La jurisdicción nacional está prácticamente abandonada. Nosotros trabajamos igual, porque no podemos mirar para otro lado cuando una ruta es peligrosa”, explica.

Cita ejemplos concretos: “En Gobernador Roca y Jardín América tuvimos que intervenir con nuestros equipos para hacer bacheos y repavimentaciones, aunque no sea nuestra competencia. Lo hicimos para cuidar a los misioneros”.

También menciona la necesidad de obras de mayor escala: “La Ruta 14 necesita terceras trochas, es lenta y peligrosa. En su momento se habló de la autovía hasta San Vicente, pero hoy eso está verde. La Nación cambió de prioridades. Aun así, gestionamos un crédito con el BID para avanzar con las terceras trochas por cuenta de la provincia”.

Una mirada crítica y realista sobre la economía

Con tono medido, Macias también analiza la coyuntura nacional. “Si un gobierno dice que no va a invertir en obra pública, está cerrando las puertas al desarrollo. La inflación bajó, pero todo está parado. Las familias perdieron poder adquisitivo y las economías regionales están frenadas”, advierte.

sebastian macias 4 - 5

Sostiene que el desafío está en reactivar sin desordenar: “Hay que volver a poner en marcha la economía, dinamizarla. Un Estado puede tener superávit si no invierte ni paga sueldos, pero eso no es desarrollo. Necesitamos eficiencia, no parálisis”.

De los planos al césped

Además de funcionario y ahora legislador electo, Sebastián Macias es presidente del Club Bartolomé Mitre, una de las instituciones deportivas más emblemáticas de Posadas que actualmente disputa el Federal A. El deporte, asegura, le dio tanto como la política. “Me formé en el básquet desde los cuatro años hasta los dieciocho. Aprendí valores, respeto, esfuerzo. Eso me marcó y hoy intento devolverlo”, dice.

En su gestión al frente del club, Mitre vivió un renacer competitivo. En fútbol, el equipo debutó en el Federal Amateur con la meta de mantener la categoría y terminó peleando por el ascenso. “Fuimos con humildad, sabiendo que era nuestra primera experiencia. Los objetivos se fueron corriendo y terminamos compitiendo con equipos históricos como Juventud Antoniana. Fue una alegría enorme”, recuerda.

El entusiasmo por el futuro es palpable. “Para el 2026 queremos estar en la pelea por el ascenso (Primera Nacional), tanto en fútbol como en básquet. En el básquet llegamos a cuartos de final de la tercera categoría nacional, a pasos de la Liga Argentina. Son logros que nos motivan a seguir”, afirma.

La clave, reconoce, está en la gestión y el acompañamiento privado. “La situación económica es difícil, por eso tenemos que fortalecer la ley de sponsorización y generar incentivos para que el sector privado invierta en el deporte. No es solo ayuda social, también es una inversión que rinde, porque el deporte misionero hoy tiene una gran visibilidad”, argumenta.

macias mitre - 7

Consultado sobre qué significa Mitre, Macías afirmá que “es piel, es familia, es pertenencia. Son sentimientos que no se encuentran en otros lugares. Ver a los chicos entrenar y llegar a primera, ver al club lleno, eso no tiene precio”.

Recuerda el ascenso reciente y el festejo con agua y abrazos en la cancha: “Es un momento irrepetible. Son instantes de pura felicidad después de tanto esfuerzo. Eso te impulsa a seguir”.

Su futuro como legislador

A pocos días de asumir en la Legislatura, Macías asegura que llevará su experiencia de gestión a la política provincial. “Mi meta es hacer que la política vuelva a ser práctica y resolutiva. Escuchar al vecino, entender qué necesita, corregir lo que no funciona. Esa es la misión”, resume.

Entre los temas que proyecta trabajar, menciona tres ejes: salud, educación y deporte. “No se trata solo de nuevas leyes, sino de cómo se aplican. El cómo es más importante que el qué. Tenemos que volver a darle sentido práctico a la política”, concluye.

Más Información