Cloacas, conectividad de avenidas y mejora en los servicios, como herramientas para mejorar la calidad de vida de los vecinos, son los ejes de la gestión municipal de Garupá para el 2017.
La expectativa del jefe comunal para el presente año revela una agenda intensa, porque no se queda en la espera del financiamiento de esas obras que dependen de decisiones tanto del Estado Nacional como el Provincial, pero sí concita un anhelo especial.
Es que Ripoll sabe que a partir de esas confirmaciones, el Municipio podrá dar un salto cualitativo de calidad de vida para sus ciudadanos. “Vamos a centrarnos en la aprobación de esas carpetas que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente y al entorno, y para eso estamos trabajando con la Subsecretaría de Hábitat de la Nación por el tema cloacas”.
Destacó además un fuerte empeño en concretar una nueva etapa del Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) para el barrio Horacio Quiroga, “que es un asentamiento que hemos reubicado, y queremos avanzar en la provisión de agua potable, energía eléctrica segura y titularidad de tierras; y mejoras en la infraestructura vial de distintas avenidas asfaltadas a las que hay que sumarles los empedrados de las calles, para mejorar la conectividad. Eso nos daría -continuó Ripoll- más conectividad en los barrios, como Ñu Porá y la zona del acceso sur, y nos permitiría tanto una mejora en el desenvolvimiento de parte de la población como en mejorar la circulación del transporte público de esos barrios”.
Al volver a charlar sobre el tema cloacas, al que definió como “imperioso para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Garupá”, Ripoll comentó que para llevar adelante esas obras “si bien se necesita financiamiento internacional, al proyecto ejecutivo lo tenemos prácticamente terminado y su costo lo había asumido la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y se estima que los comienzos serían en los barrios de IProDHa porque están mejor preparados para tal fin”.
Por otra parte, el jefe comunal relató un encuentro con el titular regional del Plan Belgrano, Hernán Damiani, con quien analizaron el proyecto de establecer un recorrido Posadas – Garupá del tren internacional que hoy une a la primera con la ciudad de Encarnación. “Si bien teníamos cifradas esperanzas en esa idea, nos explicó que hay prioridad de Nación para volver a instalar el corredor mesopotámico, y que el plan de mejoramiento de vías comenzaría desde Misiones”.
Eso, según indicó el Intendente, generaría otras alternativas de transporte para el turismo y para el de carga y comercio, y promovería “otras inversiones tanto a nivel provincial como municipal”.
Finalmente, y de cara al año político por las elecciones legislativas 2017, Ripoll se mostró tranquilo. “La estrategia la manejará el jefe de la Renovación, Carlos Rovira, y sabrá al momento de cerrar las listas hacer los acuerdos pertinentes. Misiones debe lograr mejoras en la coparticipación, lo que -de concretarse- generará un derrame hacia los municipios, algo en lo que pudimos avanzar a nivel provincial”.
“Está en nuestras mesas de charlas el tema de una mejora, un reconocimiento de acuerdo a los coeficientes actuales -afirmó-, y eso nos permitiría dar más beneficios a nuestros habitantes. Necesitamos ampliar y mejorar el servicio de recolección de residuos y ramas, por ejemplo, así como mejorar la atención al contribuyente y terminar nuestro centro cívico”, concluyó.