miércoles, mayo 14, 2025

Ya son 4 millones los venezolanos que abandonaron su país tras las crisis

En solo siete meses, contados desde noviembre de 2018 hasta la fecha, el número de refugiados y migrantes venezolanos aumentó en un millón.

El número de venezolanos que han abandonado su país por la crisis ha superado labarrera de los cuatro millones, anunciaron conjuntamente la OrganizaciónInternacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las NacionesUnidas (ACNUR).

Los ciudadanos venezolanos se han convertido en uno de los grupos de poblacionesdesplazadas más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de2016.
En solo siete meses, contados desde noviembre de 2018, el número de refugiados ymigrantes venezolanos aumentó en un millón, según datos de las autoridadesnacionales y de otras fuentes creíbles utilizados por ambos organismos de la ONU.

“El ritmo de salidas de Venezuela ha sido asombroso. Unos 695 000 a finales de 2015,la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela se ha disparado a más de 4millones a mediados de 2019”, señalaron la OIM y ACNUR en una declaración común.

La gran mayoría de venezolanos se trasladaron a otros países de la región, comoColombia que recibe a 1,3 millones de ellos, seguido de Perú, con 768.000; Chile con288.000; Ecuador con 263.000; Brasil, con 168.000; la Argentina con 130.000.

“Estas cifras son alarmantes y resaltan la necesidad urgente de apoyar a lascomunidades de acogida en los países receptores”, comentó el representanteespecial de Acnur-OIM para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein.

Stein elogió a los países de América Latina y el Caribe “por estar haciendo su partepara responder a esta crisis sin precedentes”, pero agregó que no pueden seguirhaciéndolo solos, sin ayuda internacional.

Ambos organismos están intentando prestar parte de ese apoyo mediante un planregional lanzado el pasado diciembre y que les permitiría asistir a 2,2 millones devenezolanos en los países receptores y a 580.000 personas en comunidades deacogida en 16 países.

Más Información