El informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres, por su parte, calculó que la inflación de mayo fue de 3,4% mensual, mientras registró una variación de 55% en términos interanuales.
La consultora destacó una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos y bebidas y evaluó que el incremento acumulado fue de 18,5% en los primeros cinco meses del año.
Si se cumplen los pronósticos de los analistas, el incremento del costo de vida acumularía un avance superior al 57 por ciento en la medición interanual.
A lo largo de mayo, contribuyó a mantener estable la inflación un tipo de cambio sin mayores movimientos y la postergación de ajustes en algunas tarifas de servicios públicos.
Por el contrario, el combustible, una herramienta clave para trasladar los alimentos y bebidas en el país, registró ajustes en sus precios en el quinto mes del año, hecho que se reflejó de manera directa en los valores de ese tipo de artículos.
(Fuente: Ámbito)