La otra situación más reciente ocurre en la chacra 239 de Posadas, donde un grupo de vecinos desde hace más de 20 años padecen inundaciones cada vez que llueve y se desborda el arroyo La Chancha, en el que ahora la Dirección Provincial de Vialidad está realizando obras de entubamiento, y mientras genera complicaciones a 14 familias que viven al borde del arroyo.
En todo este tiempo, los vecinos realizaron varios cortes de las avenidas 115 y Andresito, luego recibían promesas de la Municipalidad de Posadas para que despejaran las avenidas, volvían a sus viviendas y nunca les solucionaban el acceso a otras viviendas en algún lugar menos insalubre.
Los primeros días de abril volvieron a cortar la 115 , y pidieron ayuda al diputado Martín Sereno, del Partido Agrario y Social, para interiorizarlo sobre el problema. El legislador junto a referentes del PAyS y el Movimiento Evita, Enzo, Lidia y Jovita, entre otros, se acercaron hasta el barrio, acompañaron el corte, posibilitaron un operativo sanitario, mientras gestionaban las posibilidades de viviendas a esas 14 familias en situación crítica.
La solución llegó el viernes cuando a través de un acuerdo, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), se compromete a relocalizarlos en viviendas del barrio Sol de Misiones, con servicios de agua potable y energía eléctrica, que deberán pagar mensualmente en cuotas accesibles.“Lograron ser escuchados por el Iprodha”
“Haber logrado el acuerdo con el Iprodha y la Municipalidad de Posadas para que éstas familias tengan viviendas dignas nos pone muy contentos. Hace muchos años que viven en un lugar insalubre, enfermándose constantemente, y pidiendo ayuda a las autoridades municipales primero, y saliendo a la calle a reclamar después. Ahora lograron ser escuchados y atendidos por el Gobierno provincial, y por las instituciones correspondientes.
Admitió que no fue fácil porque en Posadas hay una gran demanda de viviendas de los sectores populares; pero “el ingeniero Ros comprendió la gravedad de la situación de lactantes, embarazadas, niños viviendo en ese lugar contaminado y que sufren problemas respiratorios por los efluentes cloacales que inundan las casas cada vez que llueve. En esta lucha murió un vecino por una enfermedad pulmonar que habría sido consecuencia de la humedad permanente, y un niño se ahogó en el arroyo durante una inundación”, indicó.“El trabajo del PAyS es ayudar a buscar soluciones”
Sereno reiteró que no fue nada fácil para las familias que llevan mucho tiempo de reclamo con actas y acuerdos no cumplidos, “hasta que llegaron al corte de más de 15 días de la avenida por desesperación, es que ya no podían seguir viviendo así.
Contó que el mismo día de la firma del acuerdo, una de las madres que recibirá su vivienda, estaba dando a luz en el Hospital Madariaga, y hay otro bebé que nació hace 14 días, “lo que muestra la población que hay, muchos niños y niñas, recién nacidos y lactantes. Hoy el mejor regalo para ellos y sus padres es que tendrán ahora una casa digna donde crecer”, expresó el diputado.“Se acabó el sufrimiento”
El viernes, a medida que firmaban el documento de acuerdo entre el ingeniero Santiago Ros por el Iprodha; el coordinador del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos, Jorge Atencio, por el Municipio de Posadas, el diputado Martín Sereno por el PAyS, y las 14 familias, éstas relataban la importancia de este logro: “Estamos muy agradecidos por la gran noticia que nos dieron, gracias a Dios se acabó nuestro sufrimiento.
Hace muchos años que reclamamos una vivienda en otro lugar. Estamos felices de saber que en 30 días nos van a relocalizar, y muchas criaturas dejarán de sufrir. Nos vamos a ir a un terreno seco, digno. Estoy muy agradecida al diputado Sereno que estuvo todo el tiempo con nosotros, y cumplió al gestionar la solución”, dijo Isabel Ayala, una de las beneficiadas.
“Lejos del arroyo mis hijos van a recuperar su salud”
Patricia Morales, una de las afectadas de la chacra 234, expresó su alegría porque valió la pena el esfuerzo.
“Ahora ya no vamos a padecer más cuando venga una tormenta, ni tendremos que subir los colchones, las frazadas, los muebles porque todo se moja. Mis hijos van a recuperar su salud cuando vivamos lejos del arroyo. Agradezco a Jovita, Lidia, Enzo y todos los militantes que nos apoyaron. Qué decir del diputado Sereno que se puso nuestro problema al hombro y peleó hasta que consiguió el acuerdo de las viviendas. Recibimos muchas promesas de los políticos, pero nadie cumplió. Estamos felices y nunca nos vamos a olvidar lo que hizo el PAyS por nosotras”, subrayó.
Alegría y agradecimientos
Roberto Ojeda hace más de cinco años que lucha por salir del barrio y tener una vivienda digna.
Carlos Aquino lleva doce años viviendo en la chacra 239, y recuerda que la primera vez que cortaron la calle fue porque se inundaron, y perdieron todo. “Vino la Policía a querer sacarnos; pero vieron que hasta las puertas de las casas tenían electricidad porque el agua llegó a los cables de luz, los chicos estaban todos arriba del techo, y los agentes se fueron resignados ante la triste realidad”.
Agregó que después de casi un mes de estar en la calle junto a las mujeres y niños, “gracias a Dios y al diputado Sereno llegó el derecho a la vivienda. Este político es el único que no nos mintió. Saber que vamos a salir de acá para ir a viviendas dignas, donde nuestros hijos no corran peligro y no sufran enfermedades, no tiene precio. No alcanzan las palabras para agradecer”, reiteró.
Micaela Martínez, otra de las vecinas, muy emocionada al momento de firmar el acta, remarcó que volvía a creer en algunos políticos, “gracias a Martín Sereno por la ayuda que nos brindó y porque a través de su trabajo político ahora vamos a tener una casa digna. Mis hijos se van a ir de esta humedad permanente en las paredes, yo que estoy enferma voy a vivir en un lugar mejor con ellos. Gracias a esos militantes que se acercaron a la avenida y nos dieron la mano y no la espalda como hicieron muchos otros”, concluyó.