domingo, julio 6, 2025

Legislatura: instituyeron al 8 de mayo como Día del Pensamiento Misionero

La Cámara de Representantes instituyó el 8 de mayo de cada año como Día del Pensamiento Misionero, como homenaje del aniversario del natalicio del pensador, escritor y constituyente provincial, Leopoldo López Forastier; quién se desempeñó como fiscal de Estado, miembro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones y fue fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Misiones.

Dispuso, además, que la obra y vida de López Forastier se incorpore en los planes y programas de enseñanza de establecimientos educativos públicos de gestión estatal o privada.

“Es oportuno en este momento de la historia recuperar el pensamiento y trayectoria de un hombre misionero, que puso su inteligencia y su proyecto de vida a favor de la lucha por una sociedad justa, solidaria, soberana, fraternal y más democrática”, consideró Carlos Rovira, autor del proyecto.

“López Forastier fue uno de los grandes políticos, estrategas y artífice del pensamiento misionero, participó activamente en el proceso de provincialización, perseguido por las diferentes dictaduras, siempre siendo coherente con su pensamiento; su trayectoria política fue muy intensa y fue notable e innegable su lucha por la democracia”, agregó.

Rovira también fue el impulsor de otro proyecto que fue aprobado por la Cámara, mediante el cual se declararon “de interés público” los conocimientos científicos y tecnológicos y se los reconocieron como “derecho personal y social” con el objetivo de “contribuir significativamente en las transformaciones sociales y productivas, para alcanzar el bienestar social, económico y cultural de la Provincia”.

La norma tiene la finalidad de “garantizar a través de políticas públicas inclusivas, participativas y de protección, la formación e información en ciencia y tecnología con pertinencia, equidad y amplio acceso, promoviendo el desarrollo intelectual de niños, jóvenes y adultos”.

Reconoce a la Sociedad del Conocimiento SAPEM como el ámbito natural y primario para el desarrollo, apoyo y estímulo de actividades relativas a la ciencia moderna, en cuanto a su enseñanza, divulgación, promoción y transferencia de conocimientos y valores.

Más Información