miércoles, julio 16, 2025

Con gran expectativa dejaron inaugurado el Espacio Maker en Campo Grande

A través de una alianza estratégica entre la Escuela de Robótica de Misiones, la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), el Polo TIC y Marandu Comunicaciones, el municipio de Campo Grande se suma a la Red de Espacios Makers, lo que generó gran expectativa en jóvenes de toda la comuna.

El acto inaugural estuvo presidido por el intendente local y presidente de la CODEIM, Carlos Sartori, acompañado por la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske, el coordinador de Espacios Maker de esa institución educativa, Jorge Giménez, y el coordinador de la CODEIM, Daniel Bruening, entre otras autoridades e interesados que asistieron.

El primer paso en este nuevo Espacio Maker es el inicio del dictado del Trayecto High Maker, destinado a jóvenes de más de 18 años, con ejes sobre robótica, programación, electrónica, trabajo en equipo, y aprendizaje basado en proyectos. Para luego avanzar con las capacitaciones del Polo TIC sobre desarrollo de aplicaciones (APP), reparación de celulares e impresión 3D, entre otras.

“Este convenio nos ha permitido extender la Red de Espacios Maker de la Escuela de Robótica a cinco municipios, cerrando este año en nuestra localidad, Campo Grande, pero hay mucha ansiedad en todas las comunas por lograr sumarse a esta Red, y ese es el desafío que tenemos para 2020, fortaleciendo la presencia también sobre localidades de la Ruta 12”, indicó Carlos Sartori.

Espacio Maker CG 1 - 1

En tanto, Schelske sostuvo que “la idea es acercar estar herramientas para que todos los misioneros puedan acceder a esta educación, que es uno de los pilares del futuro. Esto también permite el desarrollo de nuevas competencias y habilidades para las demandas laborales que se vienen”.

En ese sentido, la directora de la Escuela de Robótica de Misiones explicó que “trabajamos con proyectos e ideas, que puedan ser implementados para poder solucionar un problema en el municipio, en una cooperativa, en el campo o en una empresa”.

Al respecto, tanto Schelske como Sartori coincidieron que lo más relevante de estos espacios es poder formar y fomentar el empleo a nivel local, generando nuevas oportunidades, “esto hace que las empresas ya no tengan que buscar personas formadas en electrónica, robótica o programación en otras provincias, sino que ocupen mano de obra del lugar”.

La formación en la Escuela de Robótica comienza desde los 5 años, y en la actualidad cuenta con más de 1.400 inscriptos, “el 80 por ciento de nuestra matrícula son alumnos de entre 5 y 13 años, esto significa que de acá a una década vamos a contar con jóvenes formados y completamente motivados para seguir estudiando y profesionalizándose en robótica, electrónica y programación”, recalcó Schelske, quien además agradeció al intendente campograndense y presidente de la CODEIM, Carlos Sartori, por este impulso orientado a los municipios.

“Estamos muy contentos de poder llevar este tipo de oportunidades, que son de alto impacto y abren grandes posibilidades, a todos los misioneros”, enfatizó Sartori, y agregó que “Misiones, a partir de la visión del ing. Carlos Rovira, ha sido precursora en toda Latinoamérica con la Escuela de Robótica y es reconocida en todo el ámbito internacional, y en Campo Grande estamos muy orgullosos, porque alumnos de nuestra EPET N° 25 integran el equipo ganador que representará a Misiones en la Copa Mundial de Robótica en Dubai”.

Para los interesados en participar del Trayecto High Maker en Campo Grande, las clases serán dictadas los miércoles de 19 a 21 y los jueves de 9 a 11 en el Espacio Maker de esta localidad.

Más Información