martes, mayo 6, 2025
Home Blog

Diputados trata mañana en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años

La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.

La Cámara de Diputados debatirá mañana en comisión el proyecto de reforma de la Ley Penal Juvenil que apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno, por los bloques dialoguistas del PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y por algunos sectores de de Encuentro Federal.

En cambio, rechazan de plano esta propuesta Unión por la Patria (UxP), la izquierda y organizaciones de Derechos Humanos, y se sumó el domingo último el presidente de la comisión de Pastoral Social, Dante Braida.

“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, expresó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja.

Tras varias postergaciones, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), citó para mañana a las 16 al plenario de las comisiones con el fin de dar dictamen.

Ese plenario lo integran las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Rodríguez Machado, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho mayoría para tratarlo antes de fines de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos encuentros más: una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajarla edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez (UxP).

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que el máximo de prisión será de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Otro de los puntos de la propuesta del Gobierno es que para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluya programa educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.

Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.

También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio.
Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.

Otras medidas que se podrán completar como sanciones en casos de delitos menores son prohibición de acercamiento a la víctima, servicios comunitarios, monitoreo comunitario, monitoreo electrónico, y reparación del daño.

No hubo acuerdo y UTA ratificó el paro de colectivos que afectaría a Misiones

A nivel nacional, la UTA confirmó la medida de fuerza tras no alcanzar un acuerdo con el Gobierno de la Nación. En Misiones hay incertidumbre.

El secretario de prensa del gremio, Mario Calegaria, se había mostrado dispuesto a levantar el paro si había “un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”.

Luego de una larga jornada de negociación, fracasó la instancia de diálogo encabezada por el Gobierno, no se llegó a un punto de acuerdo y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó el paro nacional de colectivos que había anunciado para este martes.

El encuentro se llevó a cabo vía zoom y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias de colectivos de corta y media distancia.

Fuentes del sector empresarial confirmaron que la negociación se cayó luego de que el gremio rechazara todas las propuestas que se pusieran sobre la mesa.

El gremio se mantiene firme en el reclamo de elevar el piso salarial de choferes a 1.700.000 pesos (actualmente es de 1.200.000) mientras que las empresas ofrecieron un aumento escalonado del 6%.

Ante esta falta de acuerdo, se espera que antes de que finalice la jornada comience una nueva reunión convocada por la secretaría de trabajo, en la que participa UTA y las cámaras empresarias.

Antes del comienzo de la reunión, el portavoz del gremio, Mario Calegaria, aseguró que se levantaría el paro de transportes en caso de que hubiera “un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”.

En una entrevista en Radio 10, el vocero se refirió a la medida de fuerza pactada por el gremio y afirmó que el cambio de secretario de Transporte que ocurrió en la semana “no cambia la situación del reclamo”.

“El eje de la discusión es el mismo”, agregó Calegaria, quien a su vez sostuvo: “Hasta mañana que tengamos realmente algo oficial yo no puedo disponer lo que vamos a hacer. Por el momento la medida de fuerza se mantiene”.

Ante la consulta de Andrés Lerner sobre si había una puerta abierta de para que el paro se levante, el vocero contestó: “Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho. De esa manera podemos llegar a levantar la medida de fuerza”.

“Si no hay un ofrecimiento real y concreto y que sea superior a lo que nos habían ofrecido, seguramente vamos a hacer la medida de fuerza”, concluyó.

Este domingo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había pedido “suspender unos días” la medida de fuerza, para continuar con las negociaciones.

Un medio francés asegura que Colapinto reemplazará a Doohan en Imola

0

L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del australiano en el próximo Gran Premio.

El piloto argentino Franco Colapinto debutaría con Alpine en el Gran Premio de Imola, según confirmó el diario francés L’Équipe, una de las fuentes más confiables del país que justamente es la escudería.

El oriundo de Pilar reemplazaría al australiano Jack Doohan, quien no logró sumar puntos en lo que va del campeonato y quedaría fuera del equipo tras seis fechas sin resultados positivos.

La decisión, que ya había sido anticipada por The Race, fue ratificada por L’Équipe, que señaló que desde la firma de Colapinto como piloto reserva se contemplaba esta posibilidad. Incluso se evaluó su incorporación para la carrera de Miami, pero finalmente la determinación se tomó tras la actuación fallida de Doohan en Florida, donde abandonó en la primera vuelta tras un incidente con Liam Lawson.

Según el medio francés, la figura de Doohan nunca terminó de convencer a los altos mandos del equipo, y fue visto como un reemplazo temporal tras la salida de Esteban Ocon.

En contraste, Colapinto, quien ya tuvo un paso destacado por Williams en 2024, atrajo el interés de la estructura dirigida por Flavio Briatore no solo por su rendimiento, sino también por el atractivo comercial que representa para el mercado sudamericano.

Se menciona incluso que uno de los patrocinadores argentinos habría triplicado su inversión ante la posibilidad de que el piloto se convierta en titular.

Con 18 carreras por delante, Alpine apostaría a que el joven argentino pueda darle un nuevo impulso al equipo, que apenas suma siete puntos en lo que va de la temporada, todos aportados por el francés Pierre Gasly.

Colapinto ya tiene experiencia en la máxima categoría: en 2024 disputó nueve Grandes Premios con Williams, logrando puntos en Azerbaiyán y Estados Unidos, y debutó en Monza con un duodécimo puesto.

Imola sería el escenario del regreso de Colapinto a la Fórmula 1, esta vez con el respaldo de una escudería histórica como Alpine, que busca salir del fondo de la tabla. El argentino tendría una nueva oportunidad de mostrar su talento en la elite del automovilismo mundial.

Fechas y horarios confirmados para los octavos del Torneo Apertura

0

El campeonato se definirá el 1 de junio en Santiago del Estero.

La organización de la Liga Profesional de Fútbol confirmó la fecha y horarios de los ocho partidos de octavos de final del Torneo Apertura que iniciarán este fin de semana.

El sábado a las 21 horas, Boca recibirá a Lanús en el estadio La Bombonera mientras que, el lunes a las 20.30, River hará lo propio ante Barracas Central en el estadio Monumental.

Por su parte, Racing recibirá a Platense en el estadio Presidente Perón el sábado a las 18.45 horas mientras que Independiente jugará a las 15.30 horas ante su homónimo de Mendoza el domingo en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini.

Quién restaba definir día y horario era San Lorenzo que deberá recibir a Tigre. En un principio, el club de Boedo iba a jugar el sábado pero la Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires no quería que dos equipos grandes jueguen el mismo día y haya dos operativos.

Por ello, el ´Ciclón´ corría con grandes posibilidades de recibir al ´Matador´ el viernes a las 20 horas en el estadio Pedro Bidegain pero, finalmente, la organización retornó al punto inicial y el encuentro será el sábado a las 14 horas.

Asimismo, el líder del Grupo A, Argentinos Juniors, recibirá a Instituto de Córdoba el domingo a las 18 horas mientras que el líder del Grupo B, Rosario Central, hará lo propio ante Estudiantes de La Plata el sábado a las 16.30 horas.

Por su parte, Huracán recibirá a Deportivo Riestra el domingo desde las 20.30 horas en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

Así se jugarán los octavos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional

Sábado

  • San Lorenzo vs Tigre – 14 hs
  • Rosario Central vs Estudiantes – 16.30 hs
  • Racing vs Platense – 18.45 hs
  • Boca vs Lanús – 21 hs

Domingo

  • Independiente vs Independiente Rivadavia – 15.30 hs
  • Argentinos Juniors vs Instituto de Córdoba – 18 hs
  • Huracán vs Deportivo Riestra – 20.30 hs

Lunes

  • River vs Barracas Central – 20.30 hs

Detuvieron al supuesto líder de un clan delictivo familiar de Iguazú

0

Este lunes al mediodía, la División de Investigaciones de Iguazú detuvo a Víctor D. de 48 años, principal acusado en una serie de robos calificados que ocurridos en el año 2024.

Con esta detención, todos los integrantes del clan familiar están ahora bajo custodia judicial, ya que un hijo y un hermano de Víctor ya habían sido detenidos meses atrás en la investigación.

El implicado poseía una orden de detención vigente por su presunta participación en cuatro hechos de robo calificado. La aprehensión se concretó en las inmediaciones del predio de la Liga Regional de Fútbol, tras una vigilancia encubierta fruto de una extensa investigación iniciada meses atrás.

EL hombre, fue señalado como el cabecilla e ideólogo de una organización delictiva conformada por miembros de su propia familia, quienes habrían protagonizado una seguidilla de asaltos violentos contra la propiedad en distintos puntos de la ciudad.

El hecho más resonante se produjo en septiembre de 2024, cuando una empresa fue despojada de 19 millones de pesos en efectivo y una camioneta Toyota Hilux. Por los hechos, ya se encontraban detenidos dos de sus familiares, consolidando así el accionar de un clan familiar volcado al delito.

Finalmente, todos los involucrados en la estructura criminal se encuentran finalmente a disposición de la Justicia.

Gendarmería secuestró marihuana valuada en más de $688 millones en Esperanza y Urquiza

0

Al realizar tareas de patrullaje a pie, en zonas adyacentes a la localidad de Colonia Victoria, efectivos de la Sección “Esperanza”, dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado” hallaron seis bolsas de grandes dimensiones que se encontraban acopiadas en la vegetación y emanaban un fuerte olor característico a marihuana.

Luego de efectuar un rastrillaje en la zona, los funcionarios abrieron los bultos constatando que contenían cogollos vegetales, los cuales fueron sometidos a pruebas de campo arrojando resultado positivo para “cannabis sativa”, con un peso total de 174 kilos 400 gramos.

Asimismo, en otra operación integrantes del Escuadrón 11 “San Ignacio” mientras recorrían las afueras de la localidad de General Urquiza, hallaron cinco bultos con cogollos vegetales.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses practicaron test químicos de campo sobre las muestras obtenidas, confirmando un total de 60 kilos 735 gramos de “cannabis sativa”.

Intervinieron los Juzgados y Fiscalías Federales de Eldorado y Oberá, respectivamente, disponiendo el secuestro de la sustancia estupefaciente cuyo aforo en conjunto se estima en 688.898.000 pesos argentinos.

235135 kg marihuana misiones 1 - 1

Posadas será sede del primer Congreso de Educación Agropecuaria del NEA

Se presentó el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA: un paso estratégico hacia la transformación educativa y productiva.

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica.

Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Falleció Luis Galván, campeón del mundo con la selección Argentina en 1978

0

Luis Adolfo Galván, campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 y máximo ídolo de Talleres de Córdoba, falleció este lunes a los 77 años, tras permanecer internado por un mes en la Clínica Reina Fabiola a raíz de una infección que derivó en neumonía.

Galván, nacido el 24 de febrero de 1948 en Fernández, Santiago del Estero, fue uno de los pilares de la defensa en el equipo que dirigió César Luis Menotti y que se consagró campeón en el Mundial organizado por Argentina. Además, disputó el Mundial de España 1982.

Con 503 partidos oficiales, fue el futbolista que más veces vistió la camiseta de Talleres, donde jugó durante 17 temporadas en dos etapas (1970-1982 y 1986-1987). También pasó por Loma Negra, Belgrano, Central Norte de Salta y Bolívar de Bolivia, antes de retirarse nuevamente en el club de Barrio Jardín.

Gabriela Flores: “La política deportiva se construye con inclusión y cercanía”

0

Lo afirmó Gabriela Flores, candidata del sublema “Compromiso con vos”. Fue en el marco del Torneo Municipal de Fútbol que reunió a dos mil familias y contó con la participación del intendente Stelatto.

En un claro reflejo del éxito de las políticas públicas implementadas por la gestión del intendente Leonardo Stelatto, se dio inicio al Torneo Municipal de Fútbol Infantil que reunió a dos mil familias en el Parque de la Ciudad.

Gabriela Flores, candidata del sublema “Compromiso con vos”, enfatizó el modelo impulsado desde el municipio: “Estamos cumpliendo con la visión de un deporte accesible, que integre a todos los sectores sociales y sirva como herramienta de contención”. Agregó que: “Se inscribieron 880 niños, pero no solo juegan al fútbol, están construyendo valores y se brinda contención en espacios remodelados por la gestión del intendente”.

La actual Secretaria de Deportes de Posadas señaló que “lo más importante es jugar, compartir, y crecer juntos en un entorno sano, familiar y al aire libre. Porque la política deportiva se construye con cada niño que juega, se construye con inclusión y cercanía”. En este sentido, Flores sostuvo que “desde el Concejo Deliberante reafirmará su compromiso con el deporte formativo como eje de desarrollo comunitario”.

Por su parte, el jefe comunal indicó que “hoy podemos mostrar con orgullo que hemos incrementado la inversión en infraestructura deportiva, llegando a cada rincón de la ciudad”. En esta oportunidad 28 escuelitas de fútbol participan del evento, que “refleja el resultado de un trabajo planificado que combina inclusión social, desarrollo urbano y promoción de valores”, añadió Stelatto.

Con sus 12 hectáreas de superficie, el Parque de la Ciudad se consolida como uno de los principales pulmones verdes de Posadas. Este espacio, que lleva el sello de Stelatto, es un punto de encuentro y esparcimiento para la comunidad, y fue el escenario elegido para el inicio del Torneo Municipal de Fútbol.

gabriela flores 2 - 3

gabriela flores 4 - 5

gabriela flores 3 - 7

Realizaron nueva jornada de capacitación RCP en Apóstoles

0

El Programa Provincial de RCP del Ministerio de Salud Pública, mantuvo dos nuevos encuentros de las jornadas de capacitación, en esta oportunidad brindando los conocimientos prácticos y teóricos a los alumnos y docentes del Instituto Santa Bárbara y el Colegio San Josafat de Apóstoles.

La jornada realizada en el Instituto Santa Bárbara reunió a un total de 140 participantes, entre ellos, participaron alumnos de tercero, cuarto y quinto año de secundaria como también personal docente y no docente el cual adquirieron las técnicas básicas de reanimación cardio pulmonar.

Dentro de los temas a tratar brindaron los conocimientos de RCP solo con las manos y reanimación cardiopulmonar intra y extra y primeros auxilios ejes fundamentales para salvar vidas frente a una situación de emergencia.

En el Colegio San Josafat participaron un total de 110 personas y se replicó la misma actividad.

Al finalizar dichos encuentros, se realizó una evaluación final para medir el grado de aprendizaje de los participantes y de esta manera asegurar una correcta aplicación de los conocimientos adquiridos.

Ambos encuentros estuvieron a cargo del coordinador provincial de los Programas de RCP, Alejandro Guerrero Kampf y del agente sanitario Ezequiel Guerrero Kampf.

RCP 51 - 9 RCP 52 - 11