miércoles, febrero 5, 2025

Acusación de nepotismo contra Pianesi en la UNAU: “Exigimos una explicación”, dijo Pablo Velázquez

El concejal posadeño por la UCR, Pablo Velázquez, se refirió a las acusaciones que apuntan al diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi que habría acomodado a familiares dentro de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU).

“Es muy evidente porque los familiares están en la página oficial de la institución”, recalcó el concejal.

“Una cosa es tener la doctrina y poder explicarla, pero para que la gente te entienda, tienes que demostrar con tus acciones que podés sostenerla”, acusó el edil posadeño.

Cabe mencionar que el nepotismo se haría visible en los principales puestos jerárquicos de la UNAU. Fernando Semczuk, actual rector, es hermano de Laura Semczuk, esposa de Pepe Pianesi, quien está al frente del área de Recursos Humanos. Jorge, padre del diputado, ostenta la Secretaría General. Por su parte, Santiago Larrea está al frente de la Secretaría de Hacienda y Administración y es el marido de Cecilia Pianesi, hermana del legislador radical.

En la misma línea, Velázquez destacó la importancia de ser cuidadoso en la política, especialmente para quienes aspiran a gobernar. “Si decís que no vas a robar y luego te encuentran con algo, se complica esa afirmación”.

“En este caso no tengo nada que defender y en su momento exigimos explicaciones internas que no fueron bien correspondidas”, señaló.

“Por supuesto que, por otro lado, están las fake news y la gente que te quiere hacer daño. En este marco no está bueno mezclar a todo el radicalismo, porque en este caso solo sería un dirigente”, expresó con relación a Pianesi.

El concejal también mencionó que la UNAU sacó un comunicado afirmando que las designaciones por las cuales se acusa a Pianesi de nepotismo se hicieron de manera legal. “Maduro en Venezuela también sostiene que ganó de forma legal, pero no parece. Lo legal muchas veces no es legítimo”, aseguró.

Internas de la UCR en Misiones

En abril pasado, Velázquez tomó la decisión de crear un bloque unipersonal – “Acción”- motivado por su “cansancio” de formar parte de un espacio donde sentía que su participación era limitada y que debía adherir a decisiones tomadas por otros. Según sus declaraciones, este cambio fue impulsado por la percepción de que sus “opiniones y las de su grupo” no estaban siendo adecuadamente consideradas dentro del radicalismo.

“Creemos que nos ganamos un lugar en la consideración de la gente que me dio la oportunidad de representarlos en tres ocasiones en el Concejo Deliberante. Eso no se venía respetando en el radicalismo, porque nuestras opiniones no estaban siendo escuchadas”, sostuvo Velázquez.

Velázquez no escatimó en críticas hacia la conducción actual de la UCR en Misiones, liderada por Rodrigo De Arrechea, quien está alineado al ala de Martín Arjol. En contraste, mencionó que el diputado provincial “Pepe” Pianesi representa otra facción dentro del partido.

El concejal también abordó la debilidad actual del radicalismo, señalando que el partido “ha perdido su rumbo”. Y siguiendo esta senda, analizó la realidad del partido tradicional en la provincia mencionando a Martín Arjol como un hombre muy cercano al gobernador correntino, Gustavo Valdés, mandatario con imagen deteriorada por su gestión y el manejo del caso Loan Peña, que sacude al país.

pablo velazquez (2)

 

Más Información