miércoles, noviembre 12, 2025

ADEMI prepara su agenda 2026 con foco en capacitación y financiamiento

La Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) comienza a cerrar un año marcado por la cercanía con el sector emprendedor y la articulación con organismos públicos y privados en distintos puntos de la provincia. Su presidente, Nicolás Safrán, destacó el crecimiento de la demanda de asesoramientos, capacitaciones y programas de financiamiento, y adelantó que el 2026 llegará con nuevas propuestas y mayor presencia territorial.

Fue un año muy movido, con muchas actividades y capacitaciones tanto en Posadas como en el interior. Cerramos con un balance muy positivo porque hubo mucha participación de emprendedores y empresarios que se acercaron a la agencia para recibir asistencia, incubar sus proyectos o acceder a herramientas de financiamiento”, señaló Safrán.

Desde ADEMI resaltan que uno de los principales objetivos durante 2025 fue mantener una presencia constante y articulada con los municipios, universidades y cámaras empresarias. Safrán destacó que este trabajo permitió fortalecer los vínculos con el sector privado y acompañar el crecimiento de emprendedores de diferentes rubros.

Entre las acciones más relevantes del año, el titular de la agencia mencionó la realización de la Expo PyME, el evento de financiamiento para el sector empresarial, y la Semana del Emprendedor Misionero, que reunió a referentes locales y nacionales en distintas localidades de la provincia.

“El año lo cerramos con mucha actividad, con capacitaciones, con la Expo PyME, con la Semana del Emprendedor y ahora con este nuevo programa. Fue un año de mucha cercanía con el emprendedor y de trabajo conjunto, algo fundamental para el contexto actual”, subrayó Safrán.

Además, la agencia continúa con su programa de incubación y aceleración de emprendimientos, donde los interesados pueden acceder a mentorías y asesoramiento técnico personalizado. “Creció mucho la demanda. En los últimos meses capacitamos entre 70 y 100 personas, con charlas sobre marketing, registro de marca, diseño de páginas web e inteligencia artificial”, detalló.

Safrán explicó que ADEMI trabaja en difundir las líneas de crédito vigentes en la provincia, impulsadas por el Fondo de Crédito de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de acercar opciones de financiamiento al sector comercial y productivo. “El crédito va a ser clave para que el comercio y las empresas puedan sostenerse y seguir creciendo”, afirmó.

Mirando hacia adelante, el funcionario confirmó que la agenda para 2026 ya está en marcha y que incluirá la repetición de eventos de alto impacto, como la Expo PyME y la Semana del Emprendedor. También se prevé ampliar el alcance territorial de las capacitaciones y charlas, llegando a municipios que aún no pudieron ser visitados.

“Queremos seguir trabajando igual que hasta ahora, con mucha cercanía, articulando con municipios, con facultades y con todos los actores que sumen al desarrollo económico de Misiones”, aseguró Safrán.

nico safran - 1

Programa de Embellecimiento

En ese contexto de gestión, se realizó este miércoles el lanzamiento del Programa de Embellecimiento para locales comerciales de Posadas, una iniciativa conjunta entre ADEMI, la Municipalidad y la Cámara de Comercio e Industria de la capital provincial.

El programa tiene como objetivo mejorar la estética y la imagen de los comercios, promoviendo un entorno urbano más atractivo, moderno y homogéneo. A través de un aporte no reembolsable del 50 % del costo de obra -con un tope de 1,5 millones de pesos-, los comerciantes podrán renovar fachadas, cartelería y accesos.

nico safran 2 - 3

Buscamos ayudar al comerciante a mejorar su local y a atraer más clientes. Muchas veces el producto es bueno, pero la imagen exterior no acompaña. Este programa apunta a eso, a potenciar el comercio local y dinamizar la economía urbana”, explicó Safrán durante la presentación realizada en la Cámara de Comercio de Posadas.

El presidente de ADEMI destacó que en esta primera etapa el programa se concentrará en el centro de Posadas, pero la intención es extenderlo luego a otras zonas comerciales de la ciudad, como la avenida Uruguay y Villa Cabello.

nico safran y marcelo amores - 5
Más Información