El Observatorio de IPA difundió un nuevo informe que refleja la situación del sector pyme industrial, con retrocesos en producción, ventas y empleo. La capacidad instalada se encuentra en 58,2%, con una baja interanual de 1,5 puntos. Los rubros automotriz (-8,1%) y químico (-5,8%) encabezan la contracción.
El presidente de IPA, Daniel Rosato, señaló que de cada diez máquinas en las fábricas, cuatro permanecen paralizadas. Agregó que el esquema financiero esperado no se concretó y que el impacto dejó a numerosas plantas con un nivel de actividad muy bajo.
En los últimos 18 meses se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales. El consumo tampoco muestra recuperación: las ventas se redujeron 9% y el canal mayorista acumula 24 meses consecutivos con resultados negativos. Los supermercados, en cambio, lograron un leve repunte tras ocho meses en baja.
En materia de comercio exterior, el informe indicó un deterioro del saldo comercial. El superávit acumulado hasta julio fue de u$s5.071 millones, lo que representa una disminución del 64% en comparación con los u$s14.075 millones del mismo período de 2024.
El reporte explicó que las importaciones crecieron 32% frente a un 6% de las exportaciones, lo que marca el desempeño más débil de la última década. Desde la entidad advirtieron que esta situación afecta de manera directa a la industria local.
Hacia adelante, IPA proyecta meses de alta volatilidad en los mercados y presión sobre el poder adquisitivo. La entidad consideró que el escenario post-electoral será clave para sostener la estabilidad macroeconómica y evitar un mayor deterioro en el entramado pyme.