Tras determinar que notebooks y celulares comprados en el exterior ya no deben ser declarados por los turistas a su regreso, la AFIP dio un paso más en ese sentido al anunciar que, a partir de este jueves, se elevará la franquicia libre de impuestos para aquellos artículos adquiridos por pasajeros fuera del país.
En el caso de que se llegue a la Argentina vía aérea, dicha franquicia pasará de los u$s300 actuales a u$s500. En caso de que el pasajero regrese por vía terrestre y marítima, el tope libre de tributos, que hasta ahora es de u$s150, se elevará a u$s300.
Por su parte, se mantiene la medida por la cual los menores de 16 años cuentan con una franquicia por la mitad del monto.
Cuando un pasajero supera ese límite, debe abonar un tributo que equivale al 50% del valor excedente.
“Por ejemplo, si ingresan al país por vía área o marítima con bienes por u$s600, el excedente es u$s100. En consecuencia, pagarán u$s50 en impuestos”, señalaron desde la AFIP.
Fuentes del organismo detallaron que el monto internacional se equipara con lo permitido para ingresos desde el Mercosur y para la franquicia de compras en free shop y que es equivalente a los USD 300 de 1994, cuando se fijó el tope, pero ajustado por inflación del dólar.
Cabe destacar que, recientemente, el organismo conducido por Leandro Cuccioli había llevado la franquicia hasta los u$s500 para aquellas compras realizadas en los free shops de los aeropuertos.
Además, a fines de septiembre, la AFIP dictaminó que celulares, computadoras portátiles y tablets podían ingresar al país sin ser declarados en la Aduana y, por lo tanto, se dejó de cobrar a los pasajeros el impuesto equivalente al 50% del valor del producto que regía hasta ahora.
A través de una resolución, estos productos tecnológicos pasaron a ser considerados “de uso o consumo personal”.
“En virtud de lo expuesto y teniendo en consideración las necesidades de globalización y de la era digital, resulta necesario actualizar el alcance del concepto ‘efectos de uso o consumo personal’, sus modificatorias y sus complementarias, con el objeto de incorporar aquellos efectos tecnológicos de uso común por viajeros como incidencia de viaje”, argumentaron las autoridades en su momento.
En un comunicado de prensa, la AFIP precisó: “Cada pasajero podrá ingresar como objeto personal con un celular y deberá optar entre una sola computadora portátil o una tablet”.
Y agregó: “Constituye el primer paso en una serie de mejoras para los pasajeros que llegan del exterior por cualquier medio de transporte. El objetivo es tornar más eficiente el control aduanero vocalizando en mercaderías de mayor valor y peligrosidad”.