Se realizó este lunes 11 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Reunió a coordinadores y representantes de las 24 Cátedras Libres de 18 Universidades Nacionales del país; que nuclean a colectivos de docentes, egresados, estudiantes y miembros de organizaciones sociales, cooperativas, entidades sindicales, así como instituciones del Estado, representante de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones y de la CALiSAyA-UNaM.
El objetivo principal fue la reflexión, el intercambio de experiencias y la planificación de acciones comunes entre estos espacios académicos integrantes de la Red, en vistas de contribuir en la visibilización y la mitigación de problemas actuales referidos con la producción, distribución y el acceso de alimentos de manera soberana y sustentable.
En la jornada se realizó un diagnóstico pormenorizado de las distintas regiones del país acerca de la situación del sistema agroalimentario y los avances en términos de iniciativas de producción con enfoque agroecológico.
Posteriormente, se trabajó en talleres que dieron forma a un programa de trabajo articulado tanto en la producción como en el intercambio y difusión de conocimientos y saberes que aporten a la formación integral de la sociedad civil en lo referido a esta temática.
En este marco, se presentó el libro recientemente publicado acerca de las trayectorias de las cátedras integrantes de la Red CALiSAs a cargo de Marcos Filardi y Miryam Gorban.