La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, desde sus inicios busca acompañar a las más de 30 mil familias que se dedican a la producción de alimentos en la provincia, como parte de una política de Estado orientada a fortalecer el sector de la agricultura familiar y el desarrollo territorial integral, promoviendo políticas públicas diferenciales para garantizar la Soberanía Alimentaria.
En este marco, desde la entidad indicaron que la soberanía alimentaria consiste en:
• Garantizar el acceso a la tierra, al agua y semilla originaria y criolla, fortaleciendo el arraigo de las familias para la producción localizada de alimentos variados y sanos, desde un enfoque agroecológico.
• Garantizar a los/as ciudadanos/as el acceso a esos alimentos a través de canales de comercialización directa entre productores y consumidores que fortalezcan una economía solidaria, equitativa y soberana que respeta el trabajo digno, el precio justo para el productor y accesible para el consumidor.
• Garantizar la posibilidad de actuar con autonomía, con soberanía respetando nuestra propia historia como pueblos, y nuestros orígenes socioterritoriales diversos.
La soberanía alimentaria se expresa a partir del ejercicio pleno de los derechos sociales económicos, culturales y ambientales de los pueblos, en la participación para la construcción colectiva de un modelo de desarrollo integral inclusivo y equitativo.
Las líneas de trabajo desarrolladas desde la Secretaría en este sentido son:
1) Semillas Originarias y Criollas.
2) Enfoque Agroecológico como base de producción.
3) Desarrollo de Agricultura Urbana y Periurbana.
4) Alternativas Nutricionales reivindicando los hábitos alimentarios saludables de los pueblos originarios.
5) Certificación Participativa y Sello de la Agricultura Familiar
6) Nuevos modelos y formas de comercialización, las incorporación de la TIC’s como medio de acceso a mercados solidarios.
7) Juventud y Mujer agraria.
“Es necesario resaltar el esfuerzo de tantos agricultores familiares, de las organizaciones, los consumidores y la voluntad política misionerista que busca la Seguridad y la Soberanía Alimentaria, con una agricultura con agricultores”, destacaron.