sábado, mayo 10, 2025

Alarmante: pronostican que la bajante del Paraná será peor en los próximos meses

El cauce del río Paraná continuará en descenso hasta el verano y se acentuará con la llegada del fenómeno La Niña. Los problemas abarcarán desde una disminución de la fauna íctica hasta un cambio en el sabor del agua potable, según el análisis de distintos especialistas en climatología, hidrología y biología.

Des­de el Cen­tro de Ecología Apli­ca­da del Li­to­ral (CE­CO­AL) de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te (UN­NE) an­ti­cipan que el ni­vel del cau­ce descenderá aún más por la fal­ta de llu­vias en las cuen­cas de los prin­ci­pa­les afluen­tes. Es­to traerá con­se­cuen­cias de­vas­ta­do­ras pa­ra la fau­na y flo­ra en los si­guien­tes cin­co años.

El in­ves­ti­ga­dor por el CE­CO­AL y es­pe­cia­lis­ta en ma­ne­jo de eco­sis­te­mas, Juan José Neiff, an­ti­ci­pó que la ba­jan­te histórica del río Paraná con­ti­nua­rá has­ta el ve­ra­no o, in­clu­so, has­ta fi­nes de la estación en 2021. La es­ca­la hidrométrica de Pre­fec­tu­ra Na­val Ar­gen­ti­na re­gis­tró el sábado una al­tu­ra de 70 centímetros en el Puer­to de Co­rrien­tes y os­ci­la al­re­de­dor de es­ta mar­ca des­de el 12 de ma­yo. En tan­to, se man­tie­ne cer­ca del me­tro des­de el 15 de abril.

Las va­ria­cio­nes co­men­za­ron a evi­den­ciar­se en las cos­tas co­rren­ti­nas el 10 de ju­nio del año pa­sa­do cuan­do lle­gó a 5,50 me­tros y des­de esa fe­cha comenzó a ca­er has­ta los ni­ve­les ac­tua­les.

La mar­ca re­gis­tra­da su­pe­ro el re­cord de la última década co­rres­pon­dien­te a ma­yo de 2009 con 1,51 me­tros y al más re­cien­te: no­viem­bre de 2019 con 1,49 me­tros, según da­tos de Pre­fec­tu­ra.

bajante2 - 1

Va­le re­mar­car que no se re­gis­tra­ba tal mag­ni­tud en una ba­jan­te en las cos­tas co­rren­ti­nas des­de la pri­me­ras décadas del Si­glo XX. En 1901 el hidrómetro lle­gó a diez cen­ti­me­tros. Mien­tras en 1903, 1916, 1918 y 1925 to­co el pi­so de 0 (ce­ro) centímetros. Más cer­ca en el tiem­po, lle­gó a 24 centímetros en 1968, según da­tos del CE­CO­AL.

Por otra parte, el agro climatólogo Eduar­do Sie­rra, ha­bía an­ti­ci­pa­do que a fi­nes del 2019, que la recuperación del cau­ce tendría fe­cha en ju­nio por llu­vias en el río Pa­ra­guay (a­fluen­te del Paraná). Sin em­bar­go, el CE­CO­AL y el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Agua (I­NA) ase­gu­ran que las con­di­cio­nes climáticas cam­bia­ron y no se dará el fenómeno.

“No va a lle­gar la cre­cien­te del rio Pa­ra­guay por­que en su al­ta cuen­ca no hu­bo pre­ci­pi­ta­cio­nes sig­ni­fi­ca­ti­vas du­ran­te el ve­ra­no y el oto­ño”, remarcó Neiff. Ba­jo es­ta línea, el sub­ge­ren­te de Sis­te­mas de Información y Aler­ta Hidrológico del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Agua (I­NA), Juan Bo­rus, di­jo: “La pers­pec­ti­va es muy des­fa­vo­ra­ble con llu­vias muy erráticas y es­ca­sas por lo me­nos has­ta el 30 de ju­nio”.

El es­pe­cia­lis­ta de la UN­NE recordó además que en los próximos me­ses se en­tra­rá a una nue­va fa­se de La Ni­ña. Es un even­to meteorológico mun­dial que res­pon­de a un en­fria­mien­to de las aguas del Océano Pa­ci­fi­co y pro­vo­ca es­ca­sez de llu­vias y se­qui­as en Sudamérica. “El es­ce­na­rio con­du­ce a una ba­jan­te muy pro­lon­ga­da”, sentenció.

Pa­ra en­trar en una fa­se de cre­ci­da del río se ne­ce­si­ta la lle­ga­da de pre­ci­pi­ta­cio­nes in­ten­sas que, por un la­do, lo­gren hu­me­de­cer los te­rre­nos se­cos y lue­go recién pa­sar a for­mar par­te de la cuen­ca. “Se de­be pro­du­cir un ex­ce­den­te a través de llu­vias to­rren­cia­les”, pre­ci­só Neiff, quien también ex­pli­có que la recuperación dependerá de la de­fi­cien­cia en ca­da sec­tor.

Las con­se­cuen­cias de la sequía re­gio­nal no tie­nen un ori­gen es­pe­ci­fi­co co­no­ci­do por los científicos. Sin em­bar­go, el in­ves­ti­ga­dor del CE­CO­AL ana­li­zo que se de­be a fenómenos climáticos de on­da lar­ga (ex­ten­sos en el tiem­po) que son difíciles de pre­de­cir, por lo que los da­tos del rio que ali­men­tan un mo­de­lo abar­ca des­de de 1901 a 2020. “Es­to es un so­plo de la his­to­ria”, gra­fi­có.

Pa­ra los próximos me­ses se es­pe­ra que el ni­vel del agua en las cos­tas del puer­to lle­gue a pun­tos tan ba­jos co­mo 20 centímetros y 0 centímetros (ce­ro). “No sa­be­mos has­ta cuan­do permanecerá la ba­jan­te pe­ro he­mos no­ta­do que cam­bio la pe­rio­di­ci­dad y la época del año en que se ma­ni­fies­ta es­tos fenómenos”, con­clu­yó.

bajante - 3

Fuente: Diario Época.

Más Información