Alberto Arrúa es el secretario general del Partido Justicialista en Misiones y también un reconocido músico de la tierra colorada. Actualmente es el referente principal del partido que integra el Frente Renovador y es también precandidato a diputado nacional por Innovación Federal. En caso de llegar al Congreso, intentará aplicar allí las políticas de la Renovación con la lógica social que caracteriza al peronismo, espacio al que hace años representa.
En diálogo con Códigos en la Tele, el dirigente se refirió al último tramo de la campaña de cara a las PASO. Detalló algunas de sus propuestas y opinó sobre el precandidato a presidente Sergio Massa.
“Todo el justicialismo misionero está dentro del esquema de Innovación Federal y Unión por la Patria. Hubo un consenso para apoyar al Frente Renovador. Estamos trabajando bien, militando con convicción. No podemos olvidarnos de la generosidad de Carlos Rovira con nosotros. Dio espacio de poder al partido a pesar de que en su momento fue expulsado. Muchos peronistas encontraron en la Renovación el lugar que necesitaban para hacer política. Sin dudas estamos donde tenemos que estar”, sostuvo Arrúa.
https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/294373113125389/?mibextid=Nif5oz
Sobre sus compañeros de fórmula Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruíz y Adriana Bezus dijo que “son excelentes personas con los que me encanta compartir a diario por el compromiso que tienen”.
Sobre el trabajo en campaña, afirmó Arrúa que la recorrida en los barrios es “intensa” pero “fantástica”. En ese sentido, aseguró que “es fácil hacer campaña en una provincia tan ordenada como Misiones. No existe el temor de ir a un barrio u otro. Los vecinos están muy conformes con la gestión el Gobierno provincial”.
Al respecto, recalcó que las demandas vecinales van más por las cuestiones estructurales, con pedidos relacionados a temas que debe resolver Nación. “Tenemos el problema del gas, el combustible y que pagamos la energía más cara de la región. Eso impacta de lleno en los bolsillos de los misioneros y por eso necesitamos llegar al Congreso para darle una impronta más federal y así resolver estos flagelos”, añadió.
Las deudas nacionales
Arrúa ponderó que junto con los demás candidatos “somos un equipo y tenemos las cosas muy en claro”. Resaltó que buscarán resolver las deudas históricas que Nación hace años tiene con Misiones.
“Estamos a 80 kilómetros de Yacyretá y pagamos la energía más cara, eso todo el mundo lo sabe. Debemos tener fuerza en el Congreso para resolver los problemas no solo de Misiones, sino también de todas las provincias del norte. Estamos para cumplir con un mandato que tiene como objetivo resolver las necesidades del pueblo”, enfatizó.
“Massa es el hombre que necesitamos”
En otro tramo de la entrevista con Códigos, Arrúa se refirió a Sergio Massa, el precandidato a presidente al que apoya Innovación Federal.
“Lo más importante hoy en día en Argentina es resolver la inflación y la cuestión social, y Sergio Massa como ministro de Economía está haciendo todo lo posible para encararlo. Hace unos días dijo que no va a quitar derechos a los argentinos para pagar al FMI y eso me parece muy importante”, acentuó.
Además, señaló que “el país necesita un estadista que tenga la capacidad de acordar con todos los sectores. Massa logró un acuerdo con todo el Frente de Todos para ir en una lista de unidad. Lleva adelante la economía, acordó con el FMI, es una muestra de que es el hombre que necesitamos para que todo avance”.
Sobre el gobierno de Alberto Fernández, hizo notar que el mismo estuvo atravesado por una pandemia y por la deuda que contrajo la gestión de Mauricio Macri con el FMI. “El país está complicado, pero estamos saliendo de la crisis. Se ve los supermercados funcionando a pleno, crecimos en producción, hay filas para entrar en los restaurantes. A pesar de la inflación, de a poco vamos reflotando”, subrayó.
La feroz interna en Cambiemos
Juntos por el Cambio es la principal oposición actualmente en el país y la campaña de ese espacio se caracterizó por los fuertes cruces entre ambos precandidatos: Patricia Bullrich y Horacio Larreta, quienes, a pesar de formar parte del mismo frente, han tenido intensos contrapuntos en cuestiones esenciales como la economía.
“Bullrich y Larreta me parecen raros, como llevan la campaña, se pegan entre ellos siendo del mismo espacio político. Ella tira más a lo liberal, cercana a Milei y él más en el centro. Luego no sé cómo hará el que gane para capitalizar el voto de la otra ala de Cambiemos, porque son muy diferentes en lo que piensan y proponen”, analizó.