Misiones se ha consolidado como una provincia líder en la organización de eventos deportivos gracias a su infraestructura de primer nivel y su equipo humano altamente capacitado. Con instalaciones modernas como el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard) y una red de gimnasios y canchas de alta calidad, se logró un posicionamiento como un destino ideal para concentraciones y competencias nacionales e internacionales.
Además, el apoyo incondicional de las políticas públicas y el compromiso de los profesionales del deporte han permitido que albergue eventos de gran envergadura, fomentando el turismo y la economía local.
“Hoy la provincia está posicionada a nivel nacional, y con orgullo cuenta con la infraestructura para recibir eventos de todo tipo,” afirmó en diálogo con Códigos en la Tele, el ministro de Deportes, Aldo Steinhors, quien antes de asumir hace más de seis meses en el cargo tuvo una destacada trayectoria como jugador de vóley tanto en la selección Argentina como en River Plate.
“Decidí volver a mi provincia tras 15 años, porque siempre quise aportar a mi tierra, desde mis conocimientos y experiencias”, aseguró.
Al ser consultado sobre la visita de la selección nacional de Vóley, el funcionario comentó que el equipo buscaba un centro de entrenamiento de nivel para poder concentrar y entrenar. “En Posadas encontraron lo que buscaban, con la cancha del Cepard, el gimnasio de complemento, la hotelería cercana y la tranquilidad”, ponderó. Además, se realizaron dos partidos amistosos, uno en Posadas y otro en Montecarlo, al que asistieron unas 4.500 personas.
También recordó la llegada del equipo nacional de Judo, con la medallista olímpica Paula Pareto a la cabeza. “Nos eligieron porque tenemos un centro de combate nuevo, de primera calidad, de nivel olímpico, sin nada que envidiar a lo que se puede encontrar en Europa. Entrenó la selección Argentina de cadetes y sumamos 20 deportistas misioneros”, acentuó.
Eventos deportivos
En otro tramo de la charla con Códigos, el Ministro indicó que en los últimos seis meses se llevaron a cabo 12 competiciones nacionales en diferentes disciplinas como rally, vóley, patín, futsal y judo, sumado al TC que de corre este fin de semana en Posadas.
Estos encuentros no solo promueven el deporte, sino que también impulsan el turismo y la economía regional. “El rally fue espectacular en ciudades como San Javier y Alem. Felicito el trabajo de los intendentes, son eventos que fomentan el turismo y mueven la economía local,” subrayó.
Programas de iniciación deportiva
La provincia ha lanzado un programa de escuelas de iniciación deportiva en el CEPaRD, beneficiando a unos 600 niños de 8 a 12 años en 10 disciplinas, explicó Steinhors. El mismo es gratuito e incluye educación emocional, nutrición y apoyo familiar, consolidando una base sólida para el desarrollo de los jóvenes misioneros.
“Hay que fortalecer las bases y consolidar este tipo de iniciativas, porque además de ofrecer buenas instalaciones, no hay que descuidar la formación,” enfatizó.
Juegos Deportivos Misioneros, el paso previo a los Evita
Los Juegos Deportivos Misioneros fueron presentados este viernes y comenzarán el 14 de julio próximo. Son una plataforma abierta para equipos de fútbol, hockey y básquet, entre otras disciplinas.
Estos juegos se desarrollan en etapas municipales, zonales y provinciales, proporcionando transporte, comida y premios a los participantes. “Es totalmente abierto, cualquier equipo de fútbol, hockey, básquet se puede inscribir”, aclaró el Ministro.
Los Juegos Nacionales Evita, en tanto, se celebrarán en noviembre, y Misiones se ha comprometido a asumir la totalidad de los costos de hotelería y alimentación para los participantes, un cambio significativo ya que anteriormente estos gastos eran cubiertos por el Gobierno nacional.
“Hubo recortes y desfinanciamiento nacional, pero estamos comprometidos a apoyar a nuestros jóvenes deportistas,” sostuvo Steinhorst. Este evento, que reúne a miles de atletas de todo el país, es una plataforma crucial para el desarrollo del deporte en Argentina.
“Los Juegos Evita son una oportunidad única para que los misioneros demuestren su talento y se midan con los mejores del país,” afirmó el titular de la cartera deportiva de la tierra colorada.
Proyecto de Hotel Deportivo y el Estadio Único
Hace dos años Misiones empezó a trabajar con Nación el proyecto de un hotel deportivo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard). El mismo ya fue aprobado, pero las obras se encuentran paralizadas debido a la falta de financiamiento de la gestión del presidente de Javier Milei. “Esperamos el dinero para poder reactivarlo, será importante para dar alojamiento a los chicos que vienen del interior”, argumentó.
Respecto al Estadio Único que anhela la provincia hace años, dejó en claro que sigue en pie la idea de construirlo y adelantó que el mismo permitiría a Misiones terminar de consolidarse como un destino atractivo para el deporte.
La idea sería construirlo en Posadas, porque “la capital se ha posicionado como una ciudad de eventos, a la gente le gusta venir, pasear, quedarse, pero que quede en claro que no nos olvidamos del interior, se seguirá fortaleciendo la infraestructura allí”.
Deporte adaptado
El deporte adaptado es una prioridad para Aldo Steinhorst, quien recordó que Misiones tiene una dirección exclusiva para promover la inclusión de personas con discapacidad.
“Es un espacio enorme para incluir a los chicos en el sistema deportivo, una oportunidad para las personas con discapacidad para desarrollarse y crecer,” afirmó Steinhorst. Misiones cuenta con destacados referentes en deportes adaptados, como Mariela Delgado en ciclismo y Mariela Kaway en canotaje, ambas clasificadas para los Paralímpicos de París.