El Viernes Santo tuvo en Alem una jornada con alta convocatoria. Desde las 15:30, largas filas de personas aguardaron para ingresar al parque temático de Semana Santa, anticipando un día de gran actividad. Durante la noche se estrenó el musical Miguel Ángel: el artista de Dios, que atrajo la atención de quienes participaron del evento.
Durante la tarde, mientras los niños asistieron a talleres infantiles, los adultos participaron del Vía Crucis organizado por el Instituto Espíritu Santo junto con la Iglesia Católica.
Más de cinco mil personas recorrieron las instalaciones del parque, que presenta propuestas únicas en Misiones relacionadas con el significado de la Semana Santa.
El musical se centró en la figura de Miguel Ángel Buonarroti, artista del Renacimiento reconocido por su trabajo en pintura, escultura, arquitectura y poesía. La obra recorrió en cuatro escenas algunos de sus trabajos religiosos, enlazados con pasajes bíblicos desde la Creación hasta el Juicio Final.
La dirección estuvo a cargo de Luis Marinoni, con idea original y guion de Marcelo Horacio Dacher. Participaron el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, la Compañía de Arte, el Ballet Il Giardino d’Italia de Oberá y el Ballet Folklórico de Alem. La puesta en escena incluyó a más de ochenta personas, con escenografía, vestuario y efectos visuales.
Tras la función, el intendente Matías Sebely entregó presentes a los elencos y al director, destacando el aporte cultural del evento. Marinoni agradeció la convocatoria de Dacher, quien también subrayó el compromiso de todos los participantes.
Aunque fue concebida para Semana Santa, el público solicitó nuevas funciones y se prevé su reposición en futuras fechas.
Sabores y tradiciones pascuales
Desde las 16 del Viernes Santo, la colectividad alemana local ofreció una clase culinaria titulada Sabores y tradiciones pascuales, en la que se explicaron recetas y costumbres culturales. Tras la demostración, los asistentes pudieron degustar los platos preparados.
La colectividad ucraniana realizará una actividad similar el domingo a las 17 horas.
Continúa RestaurARTE
También siguió el III Encuentro de Artistas Plásticos “RestaurARTE”, con la participación de artistas misioneros que trabajaron frente al público hasta el Sábado de Gloria. Las obras se exhibirán el Domingo de Resurrección.
El artista Alberto Mathot, de trayectoria internacional, destacó el valor del encuentro por permitir el intercambio con el público y con colegas de distintas localidades.
Muestras religiosas en exposición
Entre las muestras disponibles se encuentran: Antiguo Testamento, La vida de Jesús y La pasión y muerte de Jesucristo. Este año se incorporó una cuarta muestra con huevos de Pascua de 60 cm de alto, elaborados por artistas en distintos materiales, que representan escenas bíblicas.
Los visitantes pueden recorrer módulos con cuadros, esculturas, infografías y escenografía. Además, el Vía Crucis está representado en un circuito completo. Las muestras cuentan con visitas guiadas para una experiencia más cercana al mensaje religioso.
Próximas actividades
Todos los espectáculos tienen entrada libre y gratuita. El Sábado de Gloria, desde las 21 horas, se presentará Mater Lacrimosa – La Misa Criolla, interpretada por el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento con dirección coreográfica de Luis Marinoni. A las 22, subirán al escenario “Los Tenores del Teatro Colón”: Esteban Hildenbrand, Nazareth Aufe y Ramiro Pérez. El repertorio combinará música lírica con temas clásicos, humor e interacción con el público. También habrá una sección dedicada a Pascuas con el acompañamiento del grupo “Unánimes”.
El Domingo de Resurrección, desde las 20, se presentarán bandas de música cristiana con un repertorio preparado para la fecha. En caso de lluvia, los espectáculos se realizarán en el pabellón cubierto del parque.
Alem mantiene un enfoque centrado en el contenido religioso durante toda la Semana Santa. Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, antes de cada espectáculo, representantes de los distintos cultos cristianos locales realizan una invocación religiosa.
Alem desarrolló una identidad particular en la celebración de Pascuas y Navidad. Si bien se destacan sus decoraciones, lo central es la presencia permanente del mensaje de los Evangelios y la integración entre tradición y fe.