lunes, septiembre 22, 2025

Alerta: la OMS vigila la aparición de casos de hepatitis de origen desconocido en Reino Unido

La Organización Mundial (OMS) de la Salud advirtió que vigila de cerca los 74 casos de hepatitis de origen desconocido que aparecieron desde principios de este mes en el Reino Unido. Seis de los pacientes debieron recibir un trasplante de hígado y en los últimos días se detectaron casos con característica similares en Irlanda y España.

El primer registro de la enfermedad data del 5 de abril último, cuando 10 casos de hepatitis grave aparecieron en Escocia. En pocos días aparecieron 64 más y las alertas se multiplicaron.

La OMS no descartó que nuevos casos salgan a la luz en los próximos días y lanzó un mensaje de alivio al informar que hasta a hora no hubo ninguna muerte. Eso sí, algunos de los afectados tuvieron que ser trasladados a servicios especializados en enfermedades hepáticas, y seis niños requirieron un trasplante.

De los casos confirmados, 49 se produjeron en Inglaterra, 13 en Escocia y el resto en Gales e Irlanda del Norte. En Irlanda se detectaron otros cinco niños con síntomas similares a los confirmados, al igual que otros tres en España.

Cuáles son los síntomas y las hipótesis

Esta hepatitis apareció en niños y niñas menores de 10 años y se manifiesta por síntomas como ictericia (coloración amarillenta de la piel), diarrea, vómitos y dolores abdominales.

El misterio es que los virus habituales de la hepatitis (A y E) no aparecieron en ninguno de los afectados. “Lo que está ocurriendo es muy inusual”, evaluó Will Irving, virólogo y profesor de la Universidad de Nottingham. "La hepatitis viral rara vez se convierte en una enfermedad clínica en la infancia y suele ser mucho peor si se contrae de adulto", explicó a la BBC.

En España también se registraron tres primeros casos de la hepatitis de origen desconocido que tiene en alerta a Europa. La enfermedad se presentó también en tres niños que fueron atendidos en el Hospital La Paz de Madrid.

Los casos quedaron bajo investigación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Los chicos que presentaron los casos de hepatitis tienen entre dos y siete años. Los tres evolucionaron favorablemente, aunque uno de ellos requirió un trasplante hepático.

Más Información