El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Manuel Amores, defendió la vigencia de los programas Ahora y los destacó como una herramienta importante para los comerciantes en Misiones.
En diálogo con Códigos, el titular del CCIP se refirió a las declaraciones de uno de los principales referentes de La Libertad Avanza en Misiones, Diego Hartfield, quien sugirió “revisiones y modificaciones” en los programas “Ahora”.
Durante una entrevista con un medio local, el libertario aseguró que en la implementación de los Ahora “hay letras chicas”, debido a que los comercios hacen una inversión del 5 % y que, en consecuencia, “cuando vos le trasladás el gasto al comerciante, sube su precio y termina pagándolo la gente”.
En contraste, Amores respaldó la vigencia de los programas, como un elemento vital que simplifica los gastos de los misioneros y los valoró como una herramienta “única en el país”.
Respondió a las declaraciones realizadas por Diego Hartfield, invitándolo a que “se acerque un poco más a hablar con los comerciantes y que entienda que esto no es un subsidio”.
El impulso de las ventas mediante los Ahora
En continuidad con su defensa al programa, el presidente de la CCIP aseguró que el 70 % de las ventas de los comerciantes se dan a través de los Ahora, una herramienta vital para el sector, y agregó que no existe un programa similar a nivel nacional.
Contrastando a Hartfield, Manuel Amores ejemplificó que con la implementación del “Ahora Papá”, se obtuvieron ventas de casi el 90 %, lo cual indica un claro interés del consumidor, quien “encuentra un beneficio en el programa”.
Añadió que desde la CCIP y el Gobierno provincial se entiende a los Ahora como “una inversión” y que “el comerciante pone una parte de su costo para poder vender sus productos. No es real que eso se incorpora al precio, porque los precios están bajando. Eso tiene que ver justamente con la caída de ventas”.
Esto último va en respuesta directa a las declaraciones del diputado libertario electo, quien sostuvo que el Ahora “es una transferencia de dinero de los sectores más bajos a los sectores más altos que tienen capacidad financiera”.
“Hay un desconocimiento muy grande”
Manuel Amores cuestionó un “desconocimiento muy grande” acerca de los programas Ahora en los dichos de Hartfield. “No coincide con la realidad que estamos viviendo hoy”, indicó.
“No entiendo por qué sale con estas ideas o políticas. Que se acerque un poco más a hablar con los comerciantes y que entienda que esto no es un subsidio”.
Desde 2016 se pusieron en marcha los programas de Fomento del Consumo denominados “Ahora”. Su objetivo es estimular la demanda de bienes en el territorio de la provincia mediante el otorgamiento de bonificaciones y facilidades de financiamiento en plazos.