domingo, mayo 11, 2025

Analistas prevén una fuerte desaceleración del consumo en 2023 en Argentina

Un informe económico proyecta una fuerte desaceleración del consumo de los argentinos para este año, con un crecimiento del 1,7%, lo que representaría una caída de casi 7 puntos porcentuales respecto al ritmo del 2022, que fue del 8,5%.

Este freno del consumo se enmarcía en la caída del crecimiento que tendría el Producto Bruto Interno (PBI). Según las estimaciones, el PBI pasaría del 5,5% del 2022 a apenas un punto en el 2023, una proyección que está por debajo del Presupuesto, que prevé un crecimiento del 2%.

La diferencia entre un año y otro ya se empieza a notar: el año pasado estuvo impulsado por un mejor primer semestre que luego se desaceleró, mientras que este año ya arrastra poca inercia.

El relevamiento realizado por la consultora económica ABECEB enumera tres motivos por los que el 2023 será un año de escaso crecimiento del consumo: la alta inflación, la suba de tarifas de servicios y de transportes y la sobrefinanciación de las familias argentinas.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 sería una de las claves por las que se podría desacelerar el consumo. Con un 2022 en el que la inflación fue del 94,8%, la más alta en los últimos 32 años y la cuarta más alta de todo el mundo, el consumo se sostuvo porque el salario real perdió solo un 0,4% contra el IPC, debido la apertura de paritarias constante.

Sin embargo, los analistas económicos esperan que la inflación de este año sea superior al 100%. La estimación del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyecta un IPC del 98,4% en 2023, más de 30 puntos porcentuales por encima del 60% previsto en la Ley de Presupuesto.

(Fuente: TN)

Más Información