Si bien se registró un aumento modesto durante el comienzo de junio, las estimaciones privadas prevén que el índice de alza rondará el 8% por mes en lo que resta del año.
En la primera semana de junio, el precio de los alimentos anotó una suba menor a la previa. Pese a ello, los analista privados señalan que la inflación de los próximos meses se ubicará entorno al 8%.
De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, el precio de alimentos y bebidas al inicio de junio promedió una suba 0,6% y mostró una desaceleración de 2,9 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior.
En tanto, la inflación mensual promedio de ese rubro se ubicó en 7,3% y también mostró una moderación de 0,7 puntos porcentuales con respecto a la semana previa.
El último miércoles se publicó el Índice de Precios al Consumidor que dio a conocer la Ciudad de Buenos Aires y allí también la inflación de mayo marcó una desaceleración: tocó el 7,5%, una leve baja con respecto al 7,8% de abril.
En ese caso, el mayor aumento de precios se registró en la división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con un 12,5%. La inflación en la Ciudad ya acumula una suba de 41,1% en los primeros cinco meses del año y un 114,4% interanual.
Las expectativas siguen altas
Sin embargo, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado este viernes por el Banco Central (BCRA), los analistas estiman una inflación mensual de 9% para mayo (1,6 puntos porcentuales más que en el sondeo previo), de 8% para junio, y de 148,9% para todo 2023.
Según el sondeo, la inflación mensual para lo que resta del año rondará el 8%. Hacia julio, calculan que los precios subirían un 7,8%; escalarían 7,9% en agosto; aumentarían 7,7% en septiembre; y volvería a 8% en octubre 8%.
(Fuente: TN)