lunes, septiembre 29, 2025

El Hogar de Día de Posadas celebró sus 16 años brindando contención a niños, niñas y adolescentes

El Hogar de Día de Posadas celebró este lunes sus 16 años de trabajo con niños, niñas y adolescentes, brindando atención, contención, garantizando derechos y promoviendo su desarrollo.

La directora de la sede en Posadas, Andrea Segovia, destacó la articulación interinstitucional y territorial que caracterizó al Hogar, generando un espacio de contención seguro para los jóvenes, “para que sepan que los miramos, los tenemos en cuenta y que hacemos nuestro trabajo para que estén bien”.

Creado por la Ley II N°22, los Hogares de Día de Misiones surgieron como espacios de asistencia integral y restitución de derechos a familias en situación de vulnerabilidad. Su labor se basa en un enfoque interdisciplinario en salud, educación y desarrollo social, bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

Con sedes en Posadas, Oberá y Puerto Iguazú, los espacios cuentan con un personal compuesto por aproximadamente 100 personas, entre ellas profesionales tanto de la Secretaría de Prevención de Adicciones, como también del Ministerio de Salud Pública.

El Hogar de Dia de Posadas celebro sus 16 anos brindando contencion a ninos ninas y adolescentes 2 - 1

Únicamente en la Capital provincial, asisten a 80 chicos por día, con desayuno, colación, almuerzo y merienda; apoyo pedagógico, espacios de aprendizajes, escuelas de fútbol y clases de taekwondo, entre otras actividades.

Por otra parte, la subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Marlenne Abrile, se refirió al incremento en la demanda de jóvenes que asisten a los Hogares Día, pero enfatizó en que no se debe a la coyuntura económica nacional, sino que surge a raíz del trabajo enfocado a la visibilidad y accesibilidad que se genera desde la Secretaría de Prevención de Adicciones, encabezado por Roberto Padilla.

“Tenemos la tarea de extender los Hogares de Día a todos los municipios y, tal es así, que hoy estamos en 30 localidades de la provincia, recorriendo y acercando esta propuesta”, indicó Abrile.

Subrayó la importancia del trabajo conjunto con los intendentes, quienes muestran el interés para poder contar con asesoramiento, capacitaciones y generar espacios de contención en todo el territorio misionero.

Lanzamiento de una diplomatura para cuidadores junto al IMES

La subsecretaria de Atención Integral de la Niñez adelantó también que se encuentran trabajando en conjunto con el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), para el lanzamiento de una diplomatura que permita fortalecer las herramientas y conocimientos de cuidadores tanto de los Hogares de Día, como también en los convivenciales.

En esa línea, enfatizó en la importancia de la formación de nuevo personal capaz de estar al cuidado de niños, niñas y adolescentes.

Reunión en el NEA con el Consejo Federal de Drogas (COFEDRO)

Marlene Abrile habló sobre la última participación de Misiones en el COFEDRO, que tuvo lugar en Resistencia, Chaco y explicó que los principales ejes abordados en la mesa fueron: aumento de consumo en menores, el consumo de sustancias en contextos sociales o fiestas, y los juegos o apuestas online.

Sobre el aumento del consumo en menores de edad, Abrile señaló la necesidad de generar dispositivos específicos para este grupo, ante una problemática creciente que requiere respuestas concretas. Reconoció, sin embargo, que la complejidad judicial retrasa la implementación de espacios adecuados para su abordaje.

Con respecto al consumo de sustancias en contextos sociales y fiestas, destacó que Misiones presentó el programa Mala Pasada, una iniciativa local que no existe a nivel nacional y que fue reconocida por la Sedronar. La subsecretaria resaltó que se acordó avanzar en un trabajo conjunto para ampliar su alcance y llegar a más jóvenes en situaciones de riesgo.

Finalmente, se analizó el avance de las apuestas y juegos en línea, que, “si bien no constituyen ludopatía en niños y adolescentes, generan patrones similares de riesgo”, dijo Abrile. El tema fue parte de la mesa de debate, dado su creciente impacto en la población joven.

Más Información