El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, reveló que la caja previsional provincial no recibe aportes por parte de ANSES desde hace dos años, lo que representa un incumplimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las provincias en 1992 y ratificado por ley nacional.
El dato fue expuesto tras una reunión que Safrán mantuvo con representantes de jubilados provinciales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde se abordaron preocupaciones en torno a la movilidad de los haberes del sector pasivo.
En ese marco, el ministro explicó que, pese al complejo escenario, durante el 2024 y lo que va del 2025, los jubilados y pensionados de la provincia recibieron un incremento levemente mayor al otorgado a los empleados activos. Esta medida buscó compensar cualquier retraso que pudiera haberse generado en la movilidad.
REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LOS JUBILADOS PROVINCIALES DE ATE
Mantuvimos un encuentro con representantes de los jubilados provinciales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con el objetivo de recibir sus propuestas e inquietudes con respecto al estado de… pic.twitter.com/aHRca5fn26
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) August 5, 2025
Sin embargo, Safrán advirtió que la falta de cumplimiento por parte del Estado nacional en la transferencia de fondos comprometidos impacta directamente sobre la sostenibilidad del sistema previsional y podría incidir en la actualización de los haberes jubilatorios.
Para dar seguimiento a esta situación, el ministro anunció que se habilitará una mesa técnica previsional junto al Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de monitorear de forma permanente la movilidad jubilatoria y otras cuestiones vinculadas al bienestar de los jubilados provinciales.
Desde ATE celebraron la apertura al diálogo y la predisposición del Gobierno de Misiones para avanzar en soluciones concretas en defensa del sector pasivo.