A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses, según lo decidido por el Consejo Federal de Salud (COFESA), con el objetivo de garantizar una protección más temprana y efectiva. Participó de la reunión el ministro de Salud de Misiones, Héctor González.
La viceministra Cecilia Loccisano explicó que es una deuda del sistema de salud y que la medida implica una inversión de u$s 4,2 millones, que se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.

La decisión responde a la circulación del virus en varios países de la región y busca reducir el tiempo en que los niños permanecen expuestos al contagio, fortaleciendo la estrategia sanitaria.
Hasta ahora el esquema prevé la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 5 años; desde 2026 la segunda se adelantará a los 18 meses, lo que generará la superposición de cohortes vacunadas entre 2021 y 2024 y un aumento de unas 300.000 dosis respecto de la compra habitual.
La primera dosis de la Vacuna Triple Viral brinda aproximadamente un 80% de protección; con la segunda dosis la eficacia asciende al 97%, asegurando una inmunidad más sólida.
Otros tremas tratados en la reunión fueron dengue, vacunación (sarampión), articulación MSAL-ANSES “Asignación por Embarazo para protección social”, Registros en Cáncer, entre otros temas.
