Misiones se alista para las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde por primera vez los electores utilizarán el sistema de Boleta Única Papel (BUP). El secretario electoral nacional del distrito Misiones, Ariel Marinoni, explicó los alcances de la reforma, los cambios que experimentarán los votantes en las escuelas y el impacto que tendrá en la organización de la jornada.
En su paso por Códigos, la política desde adentro, Marinoni adelantó que será “muy distinto a lo que estamos acostumbrados”, ya que la tradicional dinámica de las boletas partidarias desaparecerá. “Ese domingo será diferente, creemos que habrá una mayor participación ciudadana, atraída por la curiosidad y por la simplificación del sistema”, señaló.
Cada elector recibirá una única boleta oficial, entregada y firmada por la autoridad de mesa. Allí estarán impresos todos los partidos y categorías en disputa. El votante deberá marcar con una cruz o tilde un solo casillero por categoría y luego depositar la boleta en la urna.
Uno de los cambios más notorios será la instalación de dos cabinas de votación por aula, lo que permitirá que dos personas voten al mismo tiempo. “Esto agilizará el proceso y reducirá las filas, ya que antes solo se podía entrar de a uno”, indicó Marinoni.
La boleta contendrá únicamente los tres candidatos titulares en la categoría a diputados nacionales. Los suplentes estarán detallados en afiches ubicados dentro de los establecimientos educativos. “Se decidió simplificar la boleta para facilitar la lectura y reducir su tamaño”, aclaró el funcionario.

Autoridades de mesa y fiscales
Las autoridades de mesa tendrán nuevas responsabilidades. Además de verificar la identidad del votante, deberán firmar la boleta antes de entregarla, algo que garantizará la validez del voto. También estarán a cargo de resguardar el orden y el normal desarrollo dentro del aula.
Si bien los fiscales seguirán cumpliendo funciones de control y fiscalización, su tarea será distinta. Ya no podrán manipular boletas ni reponerlas, pero sí deberán velar por la transparencia del acto, la firma de las boletas y el correcto escrutinio.
Con este sistema, se elimina la reposición de boletas que solía generar reclamos e inconvenientes en los comicios. “Ya no existirá la situación de que falte la boleta de algún partido. En la boleta única están todos los candidatos”, remarcó Marinoni.
El procedimiento será sencillo: el votante entrega su DNI, el presidente de mesa firma y entrega la boleta, el elector marca su preferencia en el biombo, pliega la boleta, la deposita en la urna y finalmente retira su DNI junto a la constancia de voto.

Organización y seguridad
En Misiones estarán habilitados 1.006.000 ciudadanos, distribuidos en 2.929 mesas en toda la provincia. Será la primera vez que esta cantidad de votantes utilice el nuevo sistema.
El Ejército Argentino, junto a las fuerzas de seguridad provinciales y federales, se encargará de la custodia de los establecimientos y de garantizar el orden en el operativo electoral. La definición de la logística se conocerá en los próximos días, cuando quede conformado el comando electoral.
Al cierre de la votación, las urnas se sellarán y se entregarán al Correo Argentino, que trasladará todo el material a la Cámara de Diputados de la provincia, donde se realizará el escrutinio definitivo.

Mayor oportunidades
Marinoni destacó que la boleta única genera igualdad de oportunidades para todos los partidos políticos, ya que elimina las diferencias en el reparto de boletas y evita que un espacio quede sin representación en el cuarto oscuro.
“Estamos muy entusiasmados. Más allá de que se trata de una reforma legislativa y no de la Justicia Nacional Electoral, entendemos que simplifica y genera mayor participación. Queremos que la sociedad se acerque con confianza a votar”, expresó Marinoni.
