El sector turístico es uno de los más afectados a nivel global por la pandemia. En la actualidad enfrenta el desafío de rediseñarse pensando en el mediano y largo plazo. En su participación en Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, contó cómo será la reapertura en el sector y la estrategia para su posible vuelta a finales de julio.
En el corto plazo el funcionario coincidió en que la salida gradual de la cuarentena estará marcada por el distanciamiento social, la precaución extrema en términos de higiene, la limitación de eventos y congregaciones y las restricciones a los viajes. “Es un momento duro y difícil para el área. Esto llegó justo cuando terminábamos de proyectar las actividades para Semana Santa”, sostuvo en el arranque de la charla.
En este marco, dijo que la apertura en el sector dependerá del mapa epidemiológico de casos en la Provincia. “Cada parte diario es una foto de cómo está la situación”, expresó.
Indicó que la preocupación está puesta en la realidad de Brasil. “En Posadas parece que está lejos esta situación, pero en la frontera hay vida social con el país vecino”, señaló.
Arrúa remarcó – en esta misma línea- que en un futuro se espera una fuerte orientación hacia el turismo interno. “Será una suerte de espiral, con burbujas locales, interprovinciales y en zonas de bajo impacto”, puntualizó.
“La idea también es arrancar con el transporte de media distancia, porque eso le va a dar cierta fluidez al movimiento. Es obvio que esto se tendrá que realizar con los protocolos sanitarios correspondientes”, resaltó.
Sobre la fecha de la posible vuelta de la actividad, dijo que el calendario se acomodó a lo estipulada por el Ministerio de Transporte de la Nación, que busca que en julio se puedan realizar vuelos de cabotaje. “Desde el turismo apuntamos para que en las últimas semanas de julio regrese al menos el turismo interno en provincias donde no haya circulación comunitaria”, adelantó.
Aseguró además que “si los Gobernadores se ponen de acuerdo podría volver el turismo nacional en agosto o septiembre”, pero que en este contexto “es clave la responsabilidad de todos”.
“Estamos entrando en el pico de la pandemia y debemos ir muy despacio. Si pasamos este tiempo, con los resultados similares, me parece que en agosto se podría replantear la vuelta de algunas fiestas y hasta viajes de egresados”, agregó.
“La idea es que todos tengamos la responsabilidad social para no volver hacia atrás. Hay que insistir en el uso de tapabocas, alcohol en gel, distancia obligatoria y lo que sea necesario para evitar contagios”, añadió.
Promociones y plataforma “Viajá por Misiones”
José María Arrúa consideró que la crisis generada por el coronavirus “da una nueva oportunidad para repensar en mejores ofertas en el área” y detalló que trabajan en este proceso junto a operadores privados. “Lanzamos la plataforma ‘Viajá por Misiones’, donde existen muchísimas promociones, sobre todo para el turismo interno en la provincia”, destacó.
Explicó que en la web se pueden conseguir descuentos que van del 25% al 40%, con Boucher de 3,6 y 12 meses.
Apertura de Cataratas en Foz
En cuanto a la decisión del país vecino, de reabrir el parque en Foz, comentó que “es un concepto con el que se manejan en una pandemia, que hoy los transforman en el epicentro del virus en Latinoamérica”.
“Nos duele mucho este panorama, ya que tenemos amigos y familiares en Brasil, además de compartir la promoción de una de las siete maravillas del mundo”, manifestó.