La epidemia del dengue que comenzó en Paraguay a fines del 2019 se expandió de forma incontrolable por las provincias del Nordeste Argentino. La mayoría de los casos confirmados fueron registrados en Misiones durante los primeros meses del año, pero ahora Corrientes pasó a encabezar el ranking.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó ayer, en conferencia de prensa, que ya son 400 los casos confirmados de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, corroboró la alarmante cifra y adelantó que “se espera que estos números se incrementen entre 20 o 30 casos por día”. Por ello, el Gobierno brindará un parte sobre la situación epidemiológica, todos los días a las 9 de la mañana.
La cifra brindada por los encargados de la Salud Pública no diferencia entre casos importados y autóctonos. Sin embargo, fuentes de la cartera deslizaron que más de la mitad corresponden al último grupo.
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa informó el 10 de marzo que en esa provincia hay “365 casos confirmados de dengue” y “más de un centenar de muestras siendo analizadas”.
El mismo día, el Boletín de Salud Pública del Gobierno de Misiones dio a conocer que son 200 casos confirmados en el territorio y más de 4 mil sospechosos.
En tanto, el último informe epidemiológico brindado por el Ministerio de Salud del Chaco el pasado 6 de marzo determinó que existen 71 casos confirmados.
De esta forma, Corrientes pasó a encabezar esta semana el ranking del NEA de más infectados con la enfermedad. Y también del país, ya que en cantidad, la provincia que iguala las cifras más elevadas es Córdoba, con 339 positivos.
(Fuente: diario Época)