El ChatGPT llegó para revolucionar al mundo. La utilización de este chatbot con inteligencia artificial planteó el debate sobre si las IA le quitarán el trabajo a los seres humanos, pero ahora se abrió otra arista a la controversia: ¿cómo influirá en las tareas domésticas?
Así como distintas empresas están probando el software para realizar trabajos de oficina, o incluso algunos países se ven interesados en utilizarlo para llevar a cabo tareas burocráticas, otros se encuentran experimentando para aliviar la carga del trabajo doméstico no remunerado.
En Estados Unidos, las plataformas de inteligencia artificial se están llevando a tal nivel que se convirtieron en algo totalmente habitual en los hogares, algo parecido a lo que ocurrió con los asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant. Igualmente, no está del todo claro si los chatbots podrían resolver los desafíos que la vida cotidiana propone, como la cantidad de tiempo que todavía se les dedica a las tareas del hogar o la desigualdad en la forma en que se divide ese trabajo.
Según la revista The Atlantic, muchas personas lo utilizan para planificar comidas y hacer la lista del supermercado, así también planificador de viajes familiares, o incluso inventar cuentos antes de dormir. En este rubro, es el software de la empresa OpenAI el más avanzado, con el potencial de transformar muchas ocupaciones y eliminar otras, a veces simultáneamente.
¿Cómo pueden ayudar los chatbots en las tareas del hogar?
La principal ventaja es el ahorro de tiempo y energía que ChatGPT provee al automatizar y agilizar muchas tareas, ayudando así a evitar el cansancio y el estrés que suelen acompañar los trabajos domésticos.
El software posee la capacidad de aprender los hábitos y las preferencias de las personas y ajustar sus recomendaciones y acciones. Así, es posible delegar muchas de las tareas rutinarias y lentas que se presentan en la rutina cotidiana, adaptándose al estilo de vida de cada persona, y ayudando a optimizar su tiempo y recursos.
Por otro lado, ChatGPT puede utilizar análisis predictivos para anticiparse a las necesidades de los habitantes del hogar analizando sus interacciones anteriores, y ofreciendo sugerencias y soluciones según el contexto. Además, puede integrarse a los asistentes virtuales de hogar inteligente.
D26.