miércoles, julio 23, 2025

Cada vez más afiliados a obras sociales eligen el sistema público de salud en Misiones

Los hospitales públicos de Misiones registran un crecimiento sostenido en la atención a pacientes con obra social o medicina prepaga, que acuden tanto a guardias de emergencia como a consultorios externos.

Esta tendencia no responde solamente a factores económicos, sino también a una valoración cada vez mayor de la calidad, la infraestructura y la respuesta profesional del sistema público de salud en la provincia.

Uno de los motivos más frecuentes entre quienes optan por esta atención es la dificultad para obtener turnos en el sector privado o el cobro de adicionales por servicios que, en teoría, ya están cubiertos. Frente a esta situación, muchos afiliados eligen los hospitales públicos, donde encuentran un servicio eficiente, ordenado y accesible, especialmente en situaciones que requieren atención inmediata.

El crecimiento de la demanda es sido acompañado por el fortalecimiento del modelo de atención en urgencias, a través de la implementación del Sistema Triage Manchester. Este método, que ya se aplica de manera efectiva en hospitales de referencia como el Madariaga, el Materno Neonatal y el de Pediatría, permite clasificar los casos por gravedad y garantizar una atención prioritaria para quienes más lo necesitan. La expansión de este sistema busca continuar optimizando recursos y tiempos, asegurando un servicio ordenado y equitativo.

La red de hospitales públicos de Misiones se consolida así como una estructura robusta, descentralizada y en constante evolución. Centros asistenciales del interior, como los de Iguazú, Eldorado, Alem, San Vicente u Oberá, también avanzan en la mejora de sus servicios, acercando atención de calidad a cada rincón de la provincia. Esta estrategia forma parte de un modelo de salud que pone en primer lugar al paciente, sin distinción de cobertura.

Un ejemplo concreto de esta transformación puede verse en el Hospital SAMIC de Oberá, que ha incrementado notablemente su capacidad de atención en los últimos meses. Actualmente, registra entre 5.000 y 6.000 consultas mensuales en el área de emergencias y más de 50.000 atenciones médicas totales por mes.

Además, realizó recientemente 253 cirugías, 1.700 ecografías, 305 mamografías, 1.320 tomografías computadas y más de 30.000 prestaciones de enfermería. Estos números reflejan el crecimiento sostenido del sistema público y su papel protagónico en la atención de toda la población, más allá de la cobertura que posean los pacientes.

Más Información