En 2022 se patentaron 7.849 vehículos no convencionales: 7.588 fueron híbridos y 260 eléctricos. En total. las unidades representaron un aumento del 33% respecto de 2021, mientras que contra 2020 representó una suba de 231,9%, según informó este martes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Otro elemento relevante dentro de la oferta es que aumentó la participación de autos no convencionales de fabricación nacional sobre el total: entre 2021 y 2022 pasaron de representar el 0,4% al 3%. Esto responde en gran parte a la irrupción de Corradir en el mercado, en particular con la aparición de su modelo Tito, que se ubicó en el quinto puesto de ventas en 2022.
Entre las marcas que dominaron el mercado, se posiciona en el primer puesto Toyota, que representa el 85% del mercado. Además, dos de sus modelos representaron el 79% de las ventas en 2022. Ambos son producidos en Brasil. La japonesa en total patentó 6.726 unidades.
Le siguió en el ranquin Ford que patentó 476 unidades, equivalente al 6,1% del total. Además, uno de sus modelos ocupa el cuarto en la lista de comercialización.
En el tercer lugar irrumpe Corradir, el primero en la lista en ofrecer un modelo eléctrico puro y no un híbrido, como en el caso de las anteriores. Corradir representa el 2,5% del mercado con 195 unidades y su modelo Tito se ubica en el quinto puesto de los más vendidos.
Los patentamientos de los vehículos no convencionales representaron el 1,9% del total de vehículos patentados en todo 2022.
FUENTE: ÁMBITO.