lunes, abril 7, 2025

Avanza el juicio a los Kiczka con participación de peritos y pedido de declaración a Puerta

El juicio que involucra al ex diputado puertista Germán Kiczka y su Sebastián avanzó este lunes con su quinta audiencia en el Tribunal Penal Nº 1 de Posadas.

Ambos fueron acusados por tenencia, distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que Sebastián también fue denunciado por el presunto abuso de una adolescente en Apóstoles. En 2024, los dos se mantuvieron prófugos durante varios días.

Durante la jornada declararon profesionales en psiquiatría y técnicos pertenecientes a la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC). Estos especialistas estuvieron a cargo del análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos. En su testimonio, detallaron el procedimiento seguido para clasificar los archivos que forman parte del expediente.

La fiscalía, integrada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka, estuvo presente junto a las defensas de los imputados. Gonzalo de Paula representó a Germán Kiczka y María Laura Alvarenga hizo lo propio con Sebastián. El tribunal está conformado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, quien participó como subrogante.

Avanza el juicio a los Kiczka con participación de peritos y pedido de declaración a Puerta

Se espera la declaración escrita de Puerta

Uno de los temas que concentró mayor atención en esta etapa del juicio fue la incorporación del diputado provincial Pedro Puerta como testigo.

La fiscalía le remitió un pliego de preguntas debido a su vínculo político con Germán Kiczka, quien integró el espacio Activar. El legislador pidió declarar por escrito, y el tribunal fijó un plazo de 48 horas para la entrega de sus respuestas.

Entre los elementos valorados por los fiscales figura una grabación en la que se lo escucha a Puerta mantener una conversación con Kiczka sobre el uso de “yuyitos mágicos para tener relaciones sexuales”, en un contexto referido a menores de edad. Esa grabación fue presentada en 2024 ante la Legislatura por el abogado Carlos Benítez, quien solicitó que se evaluara el accionar del legislador en base al artículo 118 del Código Penal.

El tribunal también busca esclarecer el contenido de intercambios digitales entre Puerta y Germán Kiczka, así como el conocimiento que pudo haber tenido el legislador sobre los hechos que se investigan.

El proceso continuará con nuevas audiencias donde se prevé la participación de más testigos y la revisión de otros elementos digitales obtenidos en la instrucción.

Más Información