El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la conducción de Santiago Bausili, se desprendió este jueves de u$s379 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para sostener el tipo de cambio mayorista en el tope de la banda fijada en $1.474,5. Se trató de la segunda jornada consecutiva de intervención oficial, luego de la venta de u$s53 millones realizada en la rueda anterior.
La presión cambiaria se acentuó en un contexto de fuerte demanda de divisas. El volumen operado en la jornada alcanzó los u$s590 millones, de los cuales casi dos tercios provinieron de la oferta oficial. El día previo, la plaza había negociado u$s386 millones. Con la nueva operación, las reservas brutas del BCRA quedaron en u$s39.407 millones.
El monto vendido se convirtió en el más elevado de los últimos cinco meses. Durante la actual gestión, solo se registraron tres jornadas con mayores intervenciones: u$s599 millones el 26 de diciembre de 2024, u$s474 millones el 14 de marzo de 2025 y u$s398 millones el 11 de abril de 2025.
En paralelo, la brecha cambiaria volvió a ampliarse. Mientras el dólar mayorista se mantuvo en $1.474,5, el Banco Nación lo ofreció a $1.495 y el promedio minorista publicado por el BCRA cerró en $1.509,37. Por su parte, el dólar cripto trepó hasta los $1.534,39, lo que refleja la tensión que atraviesa el mercado en las semanas previas a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La sucesión de ventas encendió alertas entre analistas e inversores acerca de la capacidad del Banco Central para sostener el esquema de bandas cambiarias hasta los comicios. El interrogante sobre la consistencia del régimen se profundiza en medio de la desconfianza de los actores financieros y la escalada de los dólares paralelos, que ya superan los $1.500.