El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, resaltó el impacto del turismo y la inversión en la economía local durante el lanzamiento -en la Legislatura- de la segunda etapa del programa “Vivir Misiones”, una iniciativa del Poder Legislativo destinada a fortalecer el desarrollo turístico y productivo en la provincia.
Barreto subrayó la riqueza natural de Misiones, que alberga más del 52% de la biodiversidad del país. “Difundir nuestras bellezas es clave para que la gente de la provincia y de todo el país las conozca y recorra nuestras ciudades”, afirmó. Además de los íconos turísticos como las Cataratas del Iguazú o los Saltos del Moconá, destacó los atractivos de Montecarlo, entre ellos, su jardín botánico, el acuario con peces autóctonos del Paraná y el Parque Fortis.
El jefe comunal también puso en valor la estrategia regional para fomentar el turismo. “Nuestra Región de las Flores trabaja desde hace más de una década en eventos que resaltan no solo el turismo, sino también la cultura”, señaló. Según explicó, la ciudad impulsa numerosas actividades culturales y deportivas para atraer visitantes y generar impacto económico.
“En cada evento grande que realizamos, como el Nacional de Humboldt, la inversión del Estado ronda los 8 o 10 millones de pesos, pero el retorno para la comunidad es de 100 millones. Es decir, vuelve nueve veces más de lo que se invierte”, precisó Barreto, subrayando la importancia de este modelo de desarrollo.
Desafíos económicos y obras en marcha
Consultado sobre la situación económica, el intendente reconoció que el ajuste en la distribución de recursos por parte del Gobierno nacional afectó a provincias y municipios. “Nos golpeó fuerte, no solo a Montecarlo sino a todo el país. Hoy tratamos de vivir con recursos propios, porque ya no contamos con el apoyo de Nación para obras y servicios”, explicó.
A pesar de este contexto, Montecarlo mantiene un esquema tributario que permite avanzar en infraestructura. “Estamos arrancando el año con obras importantes: empedrado, cordón cuneta, veredas en el centro, puentes en la zona rural para facilitar la salida de la producción, quinchos comunitarios y la recuperación de espacios públicos”, detalló.
Además, anunció la instalación de un centro de monitoreo local para reforzar la seguridad. “Nos gustaría avanzar más rápido, pero los recursos no lo permiten. Sin embargo, el orden económico nos permite seguir creciendo”, aseguró Barreto.