El Municipio sostiene su red de ciclovías y bicisendas ofreciendo 70 km de trazado que integran a los barrios y conectan con espacios recreativos, favoreciendo la movilidad sustentable, segura y eficiente.
El reporte del clima indica una jornada de sol con máximas de 21° grados para la tarde posadeña. Gastón, un estudiante universitario que reside en la ciudad lo percibe y con lo entusiasta que es planea una tarde de aventuras a bordo de su bicicleta. La travesía incluye varios objetivos por cumplir: dejar su notebook en el servicio técnico, retirar un encargo, y luego reunirse con amigos en El Brete. Distancias alejadas entre sí pero que gracias a los 70 kilómetros de ciclovías y bicisendas, el recorrido es fácilmente programable.
Como usuario habitual, conoce los poco más de 22 km de bicisendas, los 26 km de ciclovías y los 23 km de senderos de uso mixto. Gracias a ello, arranca decidido su itinerario, planificado con cierta facilidad. Primero debe llegar a Santa Catalina y Tacuarí. Entonces, partiendo desde la avenida Santa Cruz y Tomas Guido, se dirige por la segunda arteria hasta Tacuarí para llegar al destino. La segunda parada es Fco. de Haro y López y Planes, por lo que le resulta conveniente avanzar por Tacuarí hasta la Av. Corrientes. Allí, procede a retirar el encargo y aprovecha para tomarse unos minutos y descansar.
Cumplidas ambas metas, Gaston se detiene y entre sorbos de agua, medita un recorrido que lo envuelva de paisaje urbano, imaginando que su última parada no tiene por qué exigir mayor urgencia, por el contrario, desea disfrutar en el camino. La etapa final es la más placentera: toma la bicisenda de calle Salta, atraviesa el microcentro hasta Roque Sáenz Peña y se adentra en la Costanera, disfrutando de vistas al Paraná, el paso por el Mercado Modelo La Placita y el ambiente recreativo junto al río.
Entre monumentos, plazas, bares y personas realizando actividades recreativas, culmina su recorrido en la playa El Brete, y en el reencuentro con sus amigos ya proyectan paseos en bici a lugares como el Jardín Botánico y el Parque de la Ciudad, ambos lugares con nuevas pistas y senderos adecuados para visitas de este tipo.
Datos a tener en cuenta:
-Total: 70 km de trazado.
-Bicisendas: 22 km.
-Ciclovías: 26 km.
-Ciclovías de uso mixto: 23 km.
-Conecta más de 183 chacras y 200 barrios.
-Recorridos exclusivos para bicicletas, monopatines y skates.
Seguridad y señalización
-Mejoras en señalización y creación de carriles exclusivos para bicicletas.
-Fomento del respeto hacia el ciclista y promoción de la movilidad sustentable.
-Biciescuelas: formación para niños, jóvenes y adultos mayores en el uso seguro de la bicicleta.
-Incorporación de equipamiento y capacitación de profesionales para la enseñanza.
Enfoque y objetivos
-Alternativa ecológica y perdurable para el transporte urbano.
-Integración con el sistema de transporte tradicional.
-Mejora en la calidad de vida y en la conectividad entre barrios.


