La Cámara de Representantes de Misiones sancionó modificaciones a la ley que regula la organización y funcionamiento de las asociaciones de bomberos voluntarios en la provincia. El nuevo texto incorpora beneficios sociales y previsionales, actualiza disposiciones sobre la organización de las asociaciones y adecua la normativa provincial en función de la nacional. Además, aprobó la creación de la Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), destinada a visibilizar esta condición de origen neurobiológico y promover estrategias educativas inclusivas.
Asistieron a la sesión para brindar acompañamiento a las normas aprobadas, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua; ministros, intendentes, representantes de organizaciones e instituciones; y bomberos pertenecientes a asociaciones de los diferentes municipios de Misiones.
Entre las principales modificaciones a la ley provincial que regula las asociaciones de bomberos, se estableció que el seguro por accidentes, invalidez o fallecimiento sea contratado por el Poder Ejecutivo; que las pensiones y retiros se equiparen al régimen de la Policía de Misiones; y que el retiro pueda solicitarse a partir de 25 años de servicio activo y 55 años de edad, reduciendo en cinco años el requisito de antigüedad anterior.
También se reconoció la tarea de los bomberos voluntarios como carga pública, lo que obliga a empleadores públicos y privados a garantizar su servicio sin afectar su situación laboral o económica. Además, se amplió el criterio para la creación de asociaciones: en cada municipio podrá autorizarse una por cada 100.000 habitantes, con posibilidad de ampliación según el crecimiento poblacional.
Se sumaron nuevos artículos que establecen la adhesión a la Ley Nacional 27.629, la gratuidad de los servicios públicos provinciales para las asociaciones, la invitación a los municipios a eximir de tasas y sellados, y la cobertura de seguros y pensiones a cargo del Poder Ejecutivo Provincial. Finalmente, se dispuso que la Dirección General de Defensa Civil pase a denominarse Subsecretaría de Protección Civil, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno.

La norma aprobada integra proyectos presentados por el diputado Martín Cesino y otros legisladores provinciales, tanto en ejercicio como con mandato cumplido.
En los fundamentos, Cesino destacó que “los Bomberos Voluntarios son protagonistas silenciosos y efectivos” y que su tarea exige un estado físico impecable, capacitación constante y una entrega desinteresada a la comunidad. Subrayó además que las modificaciones benefician a “unos 800 bomberos voluntarios distribuidos en 26 asociaciones afiliadas a la Federación Misionera”.
Cesino señala que se trata de una ley única en el país por los derechos que va a reconocer manifestando que es un derecho básico en lo social, en lo institucional, en lo profesional y en lo jubilatorio; va a beneficiar a los bomberos activos y a las asociaciones en la provincia.
En la sesión, el diputado Rudi Bundziak explicó que con esta "actualización de ley se modifica la denominación de, Dirección de Defensa Civil, por Subsecretaría de Protección Civil, que actualmente está en funcionamiento. Los derechos y beneficios se reestructuran, conforme a la época que estamos transitando, donde se actualiza la pensión graciable que perciben los bomberos al retirarse reconociendo su trayectoria y vocación de servicio”.
“Nos acompañan, en esta sesión, asociaciones de distintos puntos de la provincia y autoridades de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios. La reforma de la ley es una actualización de la misma que data del año 1986, es el reconocimiento a la labor voluntaria gratuita y riesgosa que llevan a cabo hombres y mujeres en la provincia de Misiones, y que están distribuidos en asociaciones ubicadas en diferentes localidades”, manifestó Bundziak.

“La promulgación de esta ley se realiza con el objetivo de continuar dando la debida importancia de su labor a través de leyes que son efectivas y acompañadas por un gobierno provincial con identidad misionerista, que siempre está cerca y al servicio de cada uno de los que eligen vivir en nuestra provincia, la tierra sin mal”.
Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios señaló: "Esta norma nos dará más oxígeno para avanzar en capacitación, infraestructura, equipamiento de lucha contra incendios y, sobre todo, en la provisión de equipamiento de protección personal, que es fundamental para los bomberos”.
"Quiero expresar un agradecimiento especial al presidente de la Cámara, Herrera Ahuad, al vicepresidente Martín Cesino, que siempre nos acompañaron. Esto nos impulsa, es una gran alegría como bomberos y como misioneristas, porque sabemos que a la provincia no le vamos a fallar", agregó.

En la misma sesión también se aprobó, a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo provincial, la ley que dispone la donación de un inmueble a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá. El predio, de 1.058 metros cuadrados y ubicado en la Colonia Yerbal Viejo, fue desafectado de su condición de reserva fiscal y transferido con el cargo de destinarlo al cumplimiento de los fines institucionales de la entidad.
Sobre este punto, el legislador Mario Vialey dijo que "hoy se está dando un paso histórico con la donación de una propiedad a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá, un anhelo que la institución viene persiguiendo desde sus inicios".
"Este proyecto es una muestra de un Estado presente, que toma decisiones políticas para estar cerca de la gente. Mientras en otras latitudes el Estado se aleja, en Misiones se acerca, escucha y acompaña”.
Vialey destacó también que “en cada emergencia, en cada llamado de auxilio, hay un grupo de hombres y mujeres dispuestos a darlo todo por los demás. Los Bomberos Voluntarios de Oberá no son la excepción: con vocación, entrega y coraje, salvan vidas, protegen bienes y cuidan a la comunidad todos los días del año".



