El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento del bono previsional de $70.000 correspondiente a noviembre, destinado a jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo. La medida quedó establecida mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.
De esta forma, las jubilaciones mínimas durante noviembre serán de $403.150, ya que el haber inicial para el décimo mes del año se fijó en $333.150, tras el aumento del 2,1%, determinado en función de la inflación de septiembre.
Para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones, perciban un importe superior a $333.150 pero menor a $403.150, el monto del bono será el necesario para alcanzar esa cifra. Así, por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 recibirá un bono de $53.150. Con esta ayuda, las jubilaciones más bajas pasarán de $396.298 a $403.150, lo que representa un incremento de $6.852.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo explicó que la medida busca compensar los efectos negativos de la Ley N° 27.609, que regula la movilidad jubilatoria desde marzo de 2021, y que —según el texto oficial— “no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores”.
Desde la asunción del presidente Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 durante los primeros meses de 2024 y, desde marzo del mismo año, el monto se actualizó a $70.000. El documento señala que la política de bonos extraordinarios previsionales se implementó “para sostener los ingresos de los jubilados de menores recursos, afectados por los efectos adversos de la fórmula de movilidad”.
El decreto también aclara que el bono “tendrá carácter no remunerativo, no será susceptible de descuento alguno ni computable para otros conceptos”, y que los beneficiarios deberán tener su prestación vigente en el mes de liquidación. En el caso de las pensiones, independientemente del número de copartícipes, se considerará un único titular a los efectos del cobro.
