lunes, octubre 20, 2025

La ONU advirtió que el calor extremo afectará más rápido a los países pobres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una severa advertencia sobre las consecuencias desiguales del calentamiento global, señalando que el umbral de calor extremo provocado por el cambio climático impactará a las naciones más pobres del mundo a un ritmo significativamente más rápido que a las economías desarrolladas.

Este fenómeno acentuará las disparidades socioeconómicas y colocará a las poblaciones más vulnerables en la primera línea de la crisis climática, según un reciente informe del organismo internacional.

De acuerdo con un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los países con altos niveles de pobreza podrían sufrir más días de calor extremo, con temperaturas superiores a los 35°C, en comparación con aquellos con menores niveles de pobreza.

La advertencia destacó el riesgo inminente de que las regiones de bajos ingresos superen el límite de calentamiento de 1.5°C establecido en el Acuerdo de París mucho antes que el promedio mundial. Los datos proyectados por la ONU indican que, debido a factores geográficos y estructurales, las comunidades del sur global experimentarán olas de calor letales y sequías prolongadas de manera desproporcionada, reduciendo drásticamente el tiempo disponible para su adaptación.

La mayor vulnerabilidad de estas naciones radica en su dependencia del trabajo agrícola y al aire libre, la falta de infraestructura resiliente y el acceso limitado a sistemas de refrigeración, atención médica y viviendas seguras. El calor extremo no solo incrementa las tasas de mortalidad y morbilidad, sino que también amenaza la seguridad alimentaria y reduce la productividad laboral, obstaculizando los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El informe concluye que la incapacidad de proteger a las poblaciones más expuestas al calor extremo representa un grave fracaso en los compromisos globales de equidad. La ONU enfatizó que la acción colectiva y ambiciosa es esencial para evitar una catástrofe humanitaria y de desarrollo que, de no ser mitigada, profundizaría la brecha entre países ricos y pobres y polarizaría aún más la respuesta internacional ante la crisis climática.

Más Información