jueves, noviembre 20, 2025

El mercado inmobiliario misionero muestra señales de recuperación y apunta a un 2026 "positivo"

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Jorge Gabriel Ferreira, analizó el presente del sector en la provincia y se mostró optimista respecto al futuro. Aseguró que el mercado comienza a moverse nuevamente luego de meses de incertidumbre y que “la baja de la inflación favorece tanto a propietarios como a inquilinos”.

Según el referente del rubro, el fin de las elecciones nacionales trajo algo de calma. “Antes de octubre había mucha cautela, la gente esperaba ver qué iba a pasar. Pero tras la continuidad de las políticas económicas de Milei, se percibe una tendencia a la baja inflacionaria y eso genera previsibilidad”, explicó en el streaming de Códigos, la política desde adentro.

Ferreira destacó que, en Misiones, el mercado de alquileres atraviesa su etapa de mayor movimiento. “Estamos en meses clave de renovación y recambio de contratos. En la parte de ventas también se incrementaron las consultas, sobre todo en propiedades que no superan los 100 mil dólares”, indicó.

Uno de los puntos que el dirigente consideró “alentador” es el regreso de los créditos hipotecarios. “Los bancos están empezando a ofrecer nuevamente préstamos, aunque con requisitos exigentes. Eso permite pensar en una recuperación paulatina del acceso a la vivienda”, afirmó.

En esa línea, la Cámara Inmobiliaria impulsa un plan estratégico de vivienda junto al Gobierno provincial y el sector privado. “Nos reunimos con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el diputado Oscar Herrera Ahuad, sectores privados y cámaras industriales para buscar un modelo de vivienda más accesible. Queremos que quienes no califican para un crédito bancario puedan igualmente acceder a una casa propia”, adelantó Ferreira.

El mercado inmobiliario misionero muestra senales de recuperacion y apunta a un 2026 positivo jorge ferreira 1 - 1

Reacomodamiento en el mercado

Consultado sobre la situación de los locales comerciales, el dirigente reconoció que “hay un reacomodamiento” en el mercado. “Muchos comerciantes están dejando los alquileres del centro por los altos costos y buscan opciones fuera de las cuatro avenidas. No es una caída, sino una redefinición del mapa comercial”, dijo, refieriéndose al caso de Posadas.

El titular de la Cámara también analizó el perfil del inversor actual. “Hay un interés sostenido en departamentos para estudiantes, porque Posadas es una ciudad universitaria. También se observa inversión en propiedades para refaccionar o poner en valor, que luego se revenden”, comentó.

Ferreira admitió que, tras la liberalización de la ley de alquileres, los contratos se volvieron más flexibles. Indicó que hoy se negocia entre las partes y que los ajustes suelen ser trimestrales o semestrales. Si la inflación sigue bajando, adelantó que podrían volver los ajustes anuales.

El mercado inmobiliario misionero muestra senales de recuperacion y apunta a un 2026 positivo jorge ferreira 7 - 3

Precios de alquileres y expectativas

Sobre los precios, consideró que “el mercado se está acomodando solo”. “Algunos propietarios aceptan rebajas porque entienden que tener una propiedad vacía es perder dinero. Otros prefieren esperar. Pero el equilibrio llega con el tiempo”, remarcó.

Ferreira se mostró confiado en la evolución del sector para 2026. “Si se cumple el objetivo de inflación cero, será un gran impulso para toda la economía. Nosotros vemos un panorama positivo, con más inversión y mayor estabilidad”, sostuvo.

La Cámara Inmobiliaria de Misiones cuenta actualmente con unas 80 empresas asociadas, generando empleos directos en la provincia.

Finalmente, dejó un mensaje a quienes buscan invertir. “A los jóvenes que puedan acceder a un crédito, les digo que se animen", recomendó. Y al inversor, que mire propiedades para poner en valor.

El mercado inmobiliario misionero muestra senales de recuperacion y apunta a un 2026 positivo jorge ferreira 2 - 5
Más Información