En medio del recrudecimiento del conflicto de los gremios aeronáuticos, el próximo martes 12 se volverá a reunir la Mesa Nacional del Transporte para definir nuevas medidas de fuerza.
“Lo más seguro es que se acuerde ir a un nuevo paro. La cosa, lejos de aflojar, se va a tensar más”, anticipó una persona ligada al camionero Pablo Moyano, que encabeza la facción de los sindicatos peronistas que pretenden confrontar con el rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
Aún no está definido el lugar de la cita, pero hay indicios. “Se cree que será en la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), ahora que logramos allanar el camino”, dice esta misma fuente en relación a la reciente salida de la conducción del ferroviario Sergio Sasia, quien renunció acorralado por la postura dura de Pablo Moyano, que lo acusó de “no cumplir las expectativas” y “pasarse del otro lado del mostrador”.
Pese a haber sido promovido por el camionero años atrás, Sasia mantenía una línea tiempista y pragmática mucho más acorde a la línea que prevalece en la CGT, cuyos hilos de la conducción hoy están en manos de Héctor Daer (Sanidad) de “los gordos” y Gerardo Rodríguez (UOCRA) de los “independientes”, enfrentados al pablomoyanismo.
Pese a las críticas, desde la central obrera creen que no es momento de apretar el acelerador contra el oficialismo y no se puede mantener un plan de lucha en “eterna resistencia”.
Además de Pablo Moyano, al recientemente fundado enclave de sindicalistas del sector transportistas también lo integran pesos pesados del sindicalismo como Omar Maturano (secretario general de La Fraternidad de los conductores de trenes) y Juan Carlos Schmid, líder de los trabajadores de Dragado y ex titular de la CGT.
Además, en representación de los gremios aeronáuticos, la mesa la integran Pablo Biró (Asociación de Pilotos Aéreos) y Juan Pablo Brey (Asociación de Aeronavegantes), la cual completa Omar Durdos (de obreros marítimos de SOMU).
Hasta hace dos semanas, de la Mesa Nacional del Transporte formaba parte Roberto Fernández, mandamás de los colectiveros de la UTA. Sin embargo, la relación se rompió con sus pares, que lo acusaron de haber negociado a espaldas las aumentos de su gremio con el Gobierno y no haber adherido al paro que impulsaron el resto de los sindicatos del sector el pasado 30 de octubre. “Fernández no va a estar el próximo martes, se cortó solo”, coinciden.